PUEBLA: PASEANDO Y COMIENDO ENTRE VOLCANES.
Visitamos
Puebla en Septiembre de 2017 (4 días).
Puebla bien justifica una parada!
Transporte Puebla:
- Bus Ciudad de Mexico (TAPU)-Puebla: $125 con AU (grupo ADO) con compra anticipada. Sino unos $160 (AU, Estrella
Roja). 2h de recorrido directo. A cada rato.
- Bus Puebla-Oaxaca: $200 y casi 6h con AU compra anticipada (suelen
parar en Tehuacán, hasta ahí $65, 2h15). Sino directo 5h15 con ADO unos $250
anticipada. Cada hora aproximadamente.
* Grupo ADO (ADO, AU, OCC,
etc.):
Modernos buses AU de Segunda |
Consulta la aplicación o website para buscar las ofertas. Para Puebla, Oaxaca, Chiapas, publican los buses de primera y segunda clase (no así en la Península del Yucatán!). Suerte!
* Autobuses FYPSA: hacen la
ruta CDMX-Puebla-Oaxaca-Chiapas. Las tarifas son económicas (similares a las que consigues con AU, OCC con compra
anticipada). Tienen terminales propias (básicas). En Puebla tienen una pequeña
terminal sobre la Autopista México-Puebla (Noroeste de la ciudad, en las
afueras), no usan CAPU. Calcula unos $200 de Puebla a Oaxaca.
BlaBlaCar Puebla: hay mucha
oferta con CDMX, por unos $100-150. Más limitada para Oaxaca. En general
precios similares a viajar en bus con oferta (compra anticipada).
CAPU (Central de Autobuses de Puebla):
Enorme terminal, 4 km al norte del
centro de Puebla. Bien comunicada por rutas de buses urbanos. Hay conexión con
las principales ciudades del centro de México y capitales de estado.
Transporte urbano en Puebla:
Buses urbanos en Puebla:
muchas rutas, por $6. La ciudad es extensa, se tarda más de una hora en
atravesarla. Paciencia.
RUTA (Red Urbana de Transporte Articulado):
2 líneas en Puebla, con
carriles especiales. Se requiere tarjeta prepago (coste $12.50). No las usamos.
También hay muchos taxis y servicio de Uber (más económico) en Puebla.
Lo bueno: tarda 40 min, menos lento que en bus (son sólo 10 km!).
Lo malo:
- Sólo hay 3 al día en cada sentido
(y 1 más los fines de semana).
- Es caro: $60 para turistas y $30
para residentes! Cuando el bus cuesta $7.5!
Un tren nuevo y moderno pero no entendemos cual es la idea... con esos precios y frecuencias.
Claro está, no lo usamos.
Puedes usar las bicicletas durante
45 minutos. Es caro si lo usas por semana o mes, sólo interesante si eres
residente y por anualidad.
Aeropuerto de Puebla:
30 km al noroeste del centro. Pocos vuelos. Preferir el cercano aeropuerto de CDMX, con
mejores tarifas y compañías low-cost. O el de Toluca (base principal de Volaris).
Puedes buscar rutas y ofertas con Skyscanner,
Hotel, alojamiento barato en Puebla:
Puebla es una ciudad grande, con
oferta de todo tipo. Por el centro vimos muchos hoteles, la mayoría de
categoría media-alta. Los hoteles más económicos rondan los $300-400 por una
habitación doble.
A través de Booking suelen publicar buenas ofertas en Puebla, sobre todo entre
semana.
Una muy buena opción, con oferta por el centro.
Couchsurfing en Puebla:
Comunidad activa no tan grande
para una ciudad enorme.
Algunos couchs
en Cholula. Nos quedamos con Erick, gracias!
Comida en Puebla:
La comida Poblana es reconocida en todo México. Famosos son
los moles (el más típico es oscuro,
hecho con chocolate). Y el plato estrella local (pero usualmente sólo en
temporada, de julio a septiembre, aunque hay lugares que los sirven ya todo el
año) son los Chiles en Nogada
(calcula unos $100 mínimo por un plato de media).
Calle 6 Oriente (junto al
Exmercado La Victoria):
una cuadra llena de Camoterías, con muchos dulces, moles, nueces, cerámica de Talavera
y tiendas donde comprar todos los productos típicos de Puebla. Dicen muchas
recetas provienen de las monjas Clarisas del vecino convento.
Mercado de Sabores Poblanos (calle
4 Poniente 1106): el más central y más enfocado a visitantes. Hay otros
mercados, camina hacia el norte del Ex -mercado La Victoria. No es lejos del centro.
La zona central, sobre todo los alrededores del Zócalo, tiene
cafeterías y restaurantes caros.
En el Paseo Bravo (al oeste del centro), hay muchos puestos baratos de
cemitas y chalupas y es un parque agradable para un día soleado y descansar un rato.
Junto a CAPU (terminal de bus) hay mucha oferta de comida barata.
En Cholula, tiene amplia oferta de comida, de todo tipo.
En Puebla y alrededores, hay muchas
tiendas de abarrotes, OXXO, grandes supermercados (afueras). De todo.
Calendario Gastronómico de Puebla:
dan un folleto (oficina de información turística), donde aparecen mes a mes las especialidades.
Servicios en Puebla:
Agenda Cultural en Puebla:
Al ser una ciudad tan grande,
siempre hay eventos culturales, algunos gratuitos.
Festival del 5 de Mayo:
varios días de festejos, conciertos, exposiciones. El más importante del año en
Puebla.
Cada vez está tomando más
importancia el Festival de Muertos
(2 de noviembre) en Puebla.
Puedes consultar La Gaceta, del Instituto Municipal deArte y Cultura, un folleto con las actividades, publicado mes a mes.
En general, para cualquier
información de Puebla, consulta www.pueblacapital.gob.mx y www.turismopuebla.gob.mx así como www.puebla.travel
Qué hacer en Puebla:
No es tan grande (la parte principal se reduce a unas 10x10 cuadras), abundan sobre todo edificios del siglo pasado, de varios pisos, con un estilo Poblano (lajas cerámicas y azulejos Talavera) y multitud de iglesias.
Un centro agradable para caminar.
Por todo ello y la importancia histórica (una de las primeras ciudades coloniales de México), Puebla es Patrimonio de la Humanidad.
Nota climática: ten en cuenta que Puebla está a 2.100 m de altura, el clima puede ser fresco, sobre todo en invierno, en las noches. De día la sensación es agradable. Llueve de junio a septiembre, bastante lluvioso.
Paseando por el centro de Puebla:
El punto central y donde se concentra todo es el Zócalo, con agradables jardines de donde sale la inmensa Catedral (de las más grandes de América, suele estar abierta para ver su decorado interior). Plaza rodeada de soportales con cafés y edificios importantes como el Ayuntamiento y el vecino pasaje comercial peatonal. En los jardines están las letras de “Puebla”.
Detrás de la catedral, está el Centro Cultural del Estado de Puebla
(exposiciones) y al lado la Biblioteca Palafoxiana (lunes cerrada; no pudimos
entrar tras el terremoto del 19S, clausurada).
A unas pocas cuadras del Zócalo,
encuentras la bonita Iglesia de la
compañía (cerrada sismo) y la Plazuela
de los Sapos (artesanías).
Del Zócalo hacia el norte, puedes seguir por el Andador Peatonal (Calle 16 de Septiembre), muy comercial, con edificios antiguos. Pronto llegas a la Iglesia y Convento de Santo Domingo, con la famosa y decorada Capilla del Rosario (cerrada tras el sismo).
En esta misma cuadra queda el ExMercado La Victoria, convertido en una concurrida plaza comercial al aire libre. Siguiendo al norte, todas estas cuadras son muy comerciales, con tiendas y mercados.
De La Victoria, puedes seguir por la Calle 6 Oriente, llena de Camoterías tradicionales, con productos gastronómicos Poblanos y cerámica de Talavera. Y pasas por el Convento de las Monjas Clarisas (cerrado por el sismo).
Unas cuadras más al este,
encuentras el Museo de la Revolución,
con su fachada “agujereada” por las balas. Y una cuadra más al sur, el Museo Regional o Casa del Alfeñique, una
bello edificio de estilo bien Poblano (cerrado tras el sismo, 3 personas
murieron acá).
Cerca, pasando el Mercado de Artesanías El Parián, queda uno de los rincones que más nos gustó de Puebla: el Barrio del Artista, un paseo peatonal con galerías, terrazas, un ambiente especial.
El andador acaba en el Teatro Principal (con letras de “Puebla” para la foto). Enfrente queda el enorme Convento e Iglesia de San Francisco (cerrados tras el sismo).
Museos de Puebla:
Varios por toda la parte central de la ciudad, aunque ninguno de gran
importancia y relevancia.
De pago (en general unos $30-50), aplica descuento para estudiantes/maestros/INAPAM, algunos son gratuitos los domingos. Abiertos en general de 10.00 a 17.00 o 18:00. Muchos cierran los lunes.
De pago (en general unos $30-50), aplica descuento para estudiantes/maestros/INAPAM, algunos son gratuitos los domingos. Abiertos en general de 10.00 a 17.00 o 18:00. Muchos cierran los lunes.
En internet o en las oficinas de información turística encuentras datos
concretos.
No entramos en ninguno.
Principales museos:
- Museo Amparo.
- Museo de la Revolución Mexicana (Casa Hermanos Serdán).
- Museo del Estado (o Casa del
Alfeñique).
- Museo Bello y González
Iglesias de Puebla:
Suelen estar abiertas para la visita. Tras el terremoto del 19S, casi todas
han sido clausuradas al verse afectada su estructura. Sólo pudimos entrar a la
catedral unos días después del sismo.
La Catedral de Puebla |
Los fuertes de Puebla:
No lejos del centro, unas pocas
cuadras al Noreste, sobre una colina, acceso gratuito.
Lugar donde se celebró la famosa Batalla del 5 de Mayo.
Diversa oferta cultural, entre planetario,
Fuerte de Loreto, Museo de la No Intervención, Museo Regional del INAH,
estadio, plaza de toros, parques, mirador de la ciudad, etc.
Noches de Leyendas: en la Laguna de
la Concordia, de jueves a domingos, 20:45-21:30.
Nosotras no fuimos.
Paseo Bravo: Al oeste del centro, un amplio
paseo con parque y jardines, muchos puestos de comida.
Mercado de Artesanías el Parian |
Cholula:
A nuestro entender, no es nada muy especial. Si te sobra tiempo.
Cuetzalan del Progreso:
200 km al noreste de Puebla
capital, calcula unas 4h30 en bus, en la sierra
entre Puebla y Veracruz (también hay acceso desde Xalapa y Papantla queda sólo
a 90 km). Pueblo Mágico, con real
encanto, calles empedradas y gente indígena, con sus mercados y los famosos
voladores. Clima lluvioso (y más en temporada).
La vida es barata, según nos
contaron unas amigas. No fuimos por lo remoto y por la lluvia (el
clima es húmedo por allá en general).
Si te gustan los Pueblos
Mágicos: hay otros dispersos por
la Sierra Norte de Puebla como
Tlatlauquitepec, Chignahuapan, Zacatlán y otros.
Volcanes de Puebla:
Cuando visites la capital verás que
está rodeada de volcanes (aunque en época de lluvia no siempre están muy
visibles): el activo Popocatépetl (5.465
m) y el tranquilo Iztaccihutal (5.230
m), nevados sobre todo en invierno, al
oeste (también se ven desde Ciudad de México). La subida es dura (para gente
bien preparada) y requiere una noche en la cima.
Al noreste queda La Malinche (4.461 m): volcán dormido y
sobre todo menos duro de subir. La carretera de acceso es por Tlaxcala hasta el
Centro Vacacional IMSS Malintzi desde donde son unas 5 horas redondo de
caminata a la cima.
Foto de nuestro amigo Milan (Bulgaria) |
Son parques nacionales, se paga derecho de entrada ($32).
Para información sobre la actividad de los volcanes: consulta www.cenapred.gob.mx
Tehuacán:
Unos 130 km al sur de Puebla, en la ruta a Oaxaca. La ciudad es comercial. Nosotras paramos al conseguir un couch.
Si por ejemplo viajas con niños y quieres hacer una parada en la ruta Puebla.Oaxaca, sino hay alguna cosita para entretenerte.
- Museo de la Evolución, sobre dinosaurios y minerales (precio $40, estudiantes/INAPAM/maestros $20, gratuito los martes, cerrado los lunes). Inaugurado a comienzos de 2017.
- Balnearios como el Balneario San Lorenzo (a un paso del museo). Piscinas termales ($30, descuento $15) y manantial. La fábrica Peñafiel sólo se visita a las 11:00 y 16:00 (mejor llamar antes para averiguar).
Si por ejemplo viajas con niños y quieres hacer una parada en la ruta Puebla.Oaxaca, sino hay alguna cosita para entretenerte.
- Museo de la Evolución, sobre dinosaurios y minerales (precio $40, estudiantes/INAPAM/maestros $20, gratuito los martes, cerrado los lunes). Inaugurado a comienzos de 2017.
- Balnearios como el Balneario San Lorenzo (a un paso del museo). Piscinas termales ($30, descuento $15) y manantial. La fábrica Peñafiel sólo se visita a las 11:00 y 16:00 (mejor llamar antes para averiguar).
- Jardín Botánico Helia Bravo Hollis: senderos entre catus, 30 km al oeste de Tehuacán. Tiene un coste de entrada (unos $30). Hay buses hasta Zapotitlán-Salinas ((calcula unos $25, 45 mi).
No fuimos, se ven muchos cactus por la carretera de Tehuacán-Oaxaca.
Comentarios
Publicar un comentario