Copán: generalidades (I).
COPAN, LAS RUINAS MAYAS DE HONDURAS. GENERALIDADES (I)
Estuvimos en este lugar de Honduras en enero de 2017 (5 noches).
Copán: un cuidado parque arqueológico, con coloridos guacamayos y pocos turistas, enormes
árboles, elaboradas estelas y
enormes moles de piedras que fueron pirámides con una escalera tallada única, esto es lo que te espera en Copán.
Y si te quedan dólares que gastar,
hay varios museos y túneles así como otras ruinas menores por la zona.
Lo explicamos en detalle!
Todo, a un paso de Copán Ruinas, un
agradable, tranquilo y auténtico pueblo
con aire colonial en un valle rural atravesado por un río rodeado de
montañas. Perfecto para el viajero.
No dejes de visitar Copán si estás en ruta por Honduras!
Para nosotras han sido las primeras ruinas mayas, así es que de momento no
tenemos con que comparar.
Nota frontera El Florido (Guatemala-Honduras): queda a 10 km de Copán Ruinas. Tranquila aunque
bastantes camiones. La usan casi todos los grupos que visitan Copán.
Nosotras no la usamos ya que de Honduras seguimos primero a El Salvador y
luego a Honduras.
Transporte Copán Ruinas:
No hay una terminal en Copán
Ruinas.
- Bus/buseta San Pedro Sula-Copán Ruinas: L140, 4h-4h30h (estuvimos casi 1 hora saliendo de
SPS, peaje+obras). Varios al día directos: desde SPS 8:00, 9:30, 11:00, 13:00,
14:00 y 15:00. Sino con transfer en La Entrada.
* Los buses de Hedman Alas son
bastante más caros y llegan a la parte baja del pueblo, lugar algo apartado.
- Buseta Copán Ruinas-Santa Rosa de Copán: L100, 3h (con 30 minutos en Santa Rita recogiendo
gente). Hay varios al día: 4:30, 5:00, 6:40, 11:30, 15:00. En el otro sentido,
horarios parecidos.
Sino, a cada rato con transfer en
La Entrada.
* De Santa Rosa de Copán hay buses a
Ocotepeque (L90, 2h30) para la frontera de El
Salvador o también buses directos internacionales a San Salvador (L300, mucho
más caros que por etapas).
La parada de buses a San Pedro Sula, La Entrada, Santa Rosa de Copán y
también Aguas Calientes está junto al puente de entrada, unas cuadras al este
del Parque Central.
Al llegar es posible que te aborden ciertos personajes. No hace falta tomar
un tuc-tuc y mejor buscas alojamiento por tu cuenta.
- Buseta Copán Ruinas-frontera El Florido: L20, 20 minutos.
* En el lado de Guatemala hay
transporte hacia las ciudades cercanas y de ahí a Ciudad de Guatemala por
ejemplo.
Los buses a Guatemala tiene la
parada cerca del cementerio, unas cuadras al oeste del Parque Central.
Mototaxis: muchos por todo
Copán. Calcula unos L10-15/pp al parque arqueológico-sepulturas si no quieres
caminar y unos L100 (en total) a la Hacienda San Lucas-Los Sapos.
El centro de Copán Ruinas es compacto y te puedes mover a pié.
Shuttles turísticas: vimos
alguna, sobre todo de grupos de tours organizados. Anuncios pocos pero seguro
que hay oferta si preguntas (hacia Antigua, La Ceiba), aunque los precios serán
caros.
Nota San Pedro Sula: hay
una enorme terminal en las afueras de SPS (la segunda mayor después de Albrook
en Ciudad de Panamá), moderna y bien organizada, con conexiones a casi todos
los puntos de Honduras. Buses y busetas. ATMs, tiendas, supermercado,
restaurantes. Muy práctico para el viajero, sin necesidad de meterse al centro
de esta gran ciudad, con fama de insegura.
Hotel, alojamiento barato en Copán Ruinas:
Dicen hay unos 70 hoteles en Copán Ruinas y alrededores, así es que no falta
oferta de todo tipo. Es un pueblo chiquito, en casi todas las calles hay algún
hotel.
Si buscas algo económico, no te
preocupes, hay varios hospedajes locales
muy correctos y muy baratos (desde
L100/pp, es decir poco más de 4$ en habitación privada!).
Si quieres quedarte en un hostel (tipo backpackers) hay unos
cuantos, pero los precios son algo más
caros, los dan directamente en dólares no en Lempiras (por ejemplo en
Berkah Hostel, 7$ en dormitorio, 18$ en habitación doble).
En los alrededores, hay varias haciendas, en general caras.
Siempre puedes buscar ofertas en
Booking o Airbnb.
Normalmente los precios más económicos los obtienes
directamente.
Nos quedamos en:
Hotel Marbella:
L200 (9$) por una habitación doble con WC (agua caliente), TV cable, wifi,
ventilador (con AC son más caras).
Tiene también cochera.
Hay también habitaciones
familiares.
Carlos, el dueño, es una linda
persona.
Teléfono: +504.98.12.12.98 y +504.95.45.65.41.
Muy bien ubicado, en pleno centro,
una cuadra al norte del Parque Central (más arriba de Marina Maya) o si entras
por el puente sigues recto por esa calle y pasando la Posada de Belssy.
Otra opción barata:
Hotel San José: frente al
Marbella. L100-125/pp pero es más sencillo.
Couchsurfing en Copán Ruinas:
casi inexistente comunidad activa.
Comida por Copán Ruinas:
Puestos de comida en el Parque Central: en la calle lateral, sólo los fines de semana (viernes, sábado y
domingo). Baleadas, tacos y asados. Precios correctos (pollo con acompañamiento
L40).
Mercado (junto al Parque
Central): pequeño, con varios comedores (suelen cerrar sobre las 15:00, entre L40-60).
El domingo es el día más concurrido.
Todos los días, hay varias vendedoras de tortillas en esta cuadra
del mercado.
Algunos comedores económicos (plato L40-60) abiertos en la noche en la calle de entrada (a los
cuadras del puente sobre río). Pocas pollerías.
Varios restaurantes enfocados a turistas (caros).
Despensa Familiar: encuentras
el supermercado 3 cuadras al norte del Parque Central.
Hay muchas pulperías y algún otro supermercado grande.
Todo lo necesario para el viajero.
ATMs, clínicas, farmacias.
En teoría hay “internet del pueblo”
en el Parque Central y free wifi de la TV local pero no funcionan muy bien.
Casi todos los hoteles disponen de wifi.
La oficina de información del
Parque Central siempre estaba cerrada. Hay otra en el párking del parque
arqueológico (tampoco la vimos abierta!). O preguntar directamente al lado en
el centro de visitantes.
Lee COPAN: la visita (II) para saber todo lo que hay para hacer.
Lee COPAN: la visita (II) para saber todo lo que hay para hacer.
Comentarios
Publicar un comentario