Cañón de Somoto (1): disfruta del turismo comunitario!
CAÑON DE SOMOTO
Estuvimos en el cañón en enero de 2017
(4 noches).
(4 noches).
Si estás por el norte de Nicaragua,
no dejes de visitar esta zona: lindas gentes, vida campesina, un cañón con bellas
formaciones y varios paseos. Nos gustó!
Si dispones de tiempo, quédate
varios días. Hay cosas para hacer! Y en un lugar muy agradable y tranquilo.
El cañón queda a unos 12 km al oeste de Somoto, a tan sólo 8 km de la frontera con Honduras en El Espino, en la comunidad de Sonís.
NOTA: Sonís es una comunidad rural, basada en turismo
comunitario pero que también sigue con sus actividades campesinas. 100%
auténtica!
En general, la gente trabaja en
comunidad (han creado una cooperativa), se reparten entre alojamiento, comidas,
guías, caballos, etc. aunque algunas familias, desunidas, han montado su
negocio privado.
No hay (de momento), negocios de extranjeros.
Hay poca información exacta sobre el Cañón de Somoto, tanto en libros-guías como en internet... Intentaremos explicar detalladamente cómo es la visita y el alojamiento. Esperamos te sirva!
Transporte para llegar al Cañón Somoto
Precio: C$10, tarda 20 min. y sale cada hora.
Última salida de Somoto 16:30 y del Espino 17:15.
También taxis compartidos, C$20/pp.
El Espino es la frontera
Nicaragua-Honduras (transporte en furgonetas en Honduras, a cada rato, hasta San Marcos de Colón).
Explicamos en detalle el paso de la frontera en una entrada.
- Bus Somoto-Estelí (Cotran Norte): C$29, 2h. Cada hora.
- Bus express Somoto-Managua (Mayoreo): C$104, 4h. Cada hora.
Mapa de orientación Sonís - Cañón de Somoto
Para llegar a la Comunidad de Sonís, hay 1 pista de entrada con dos accesos.
El bus te deja en la parada que quieras: un acceso está junto al Soriano Tour (km229.5) y el otro junto a la escuela (km230).
Desde cualquiera de las paradas de bus en la carretera tienes que caminar unos 150 metros y llegas a la caseta de entrada al Cañón.
Los dos accesos por la carretera son:
Hotel, alojamiento barato en Cañón Somoto:
En la mayoría de guías, tipo Lonely Planet, sugieren alojarse en Somoto y desde allí ir al Cañón por el día. Nosotras recomendamos quedarse en la
comunidad de Sonís, directamente a un paso del Cañón de Somoto. Lindas gentes y
tranquilidad rural, además de varias actividades por la zona.
En Sonís (Cañón de Somoto) hay oferta
para todos los gustos: desde turismo
comunitario (habitaciones sencillas con
una familia, en muchos casos sin letrero), en casas dispersas por la comunidad.
También pequeños hostales y cabañas más lujosas así como la
posibilidad de acampar
(principalmente para grupos).
Mira este mapa de
la comunidad de Sonís con los principales alojamientos.
Nosotras nos quedamos 4 noches en la Comunidad, en 2 alojamientos:
- En la Casa de Bertilia Rivera, turismo comunitario:
- En la Casa de Bertilia Rivera, turismo comunitario:
Precios: C$100/pp.
Comida a partir de C$45.
Comida a partir de C$45.
Tiene una
habitación (hasta para 5 personas).
El baño es tipo letrina. Ducha exterior muy básica, pero limpio.
Bertilia es la abuela de una gran
familia, varios nietos son guías. Una mujer que comparte lo poco que tiene. Una
experiencia 100% auténtica.
Se puede usar la cocina de leña o
encargar comida básica. Suministran agua potable.
Queda sobre la pista al río,
pasando la cabina de tours-guías, junto a Cabinas Gabriela (no tiene letrero,
pero todo el mundo conoce a Bertilia).
Contacto: Mauda (una hija) +505.83.34.22.67 (whatsapp) o
+505.57.01.57.62.
- El otro alojamiento en el que nos quedamos fue en Casa Ricardo, turismo comunitario.
El dueño es Ricardo Cruz, uno de los primeros guías de la comunidad, gran conocedor de la zona (da información detallada). También es carpintero.
Dispone de camioneta, para pick-up/drop off de tours.
Muy linda familia. 100% recomendado!
Muy linda familia. 100% recomendado!
Precios: C$100-150/pp (negociable por varias noches, grupos. Nos hizo un descuento especial).
Comida C$50.
Tiene 4 habitaciones (2 nuevas dobles, otra hasta para 6
personas). Es el único alojamiento comunitario familiar, que tiene baño completo habilitado, con taza y ducha. Aunque también tiene letrina, para los que quieran usar el baño tradicional.
Se puede usar la cocina de leña o
encargar comida básica.
La Casa Ricardo queda en la parte alta, cerca de la escuela.
Puedes indicar al bus/taxi que te pare delante de la escuela.
También organiza acampadas: dispone de completo material de cámping. El paquete cámping+2 comidas+tour sale por 20$/pp (negociable para grupos). Tiene diferentes lugares para acampar por la comunidad.
Contacto: Ricardo Cruz: (whatsapp) +505.89.39.59.34
o en Facebook: Casa Ricardo turismo comunitario
Otras opciones de alojamiento en el Cañón de Somoto
- Cabañas Gabriela (donde
Saúl):
Anuncia un pack completo que incluye alojamiento, cena y desayuno con tour por 35 dólares.
Tiene muchas habitaciones.
Moderno, en una gran casa de 2 pisos. Queda sobre la pista que
va al río.
Más confort pero bastante más caro que con el turismo comunitario.
- Soriano -Somoto Canyon Tours (sobre la carretera principal, junto a la pista de entrada al río). Cobran 7$/pp. Tipo hostal.
Atención: esta familia no forma parte de los guías comunitarios, como figura en la guía Lonely Planet, es falso! Además intentan “confundir” a los viajeros diciendo que son el único alojamiento de la zona, ya que los buses paran delante de su negocio y es el único visible desde la carretera.
- Fausto Ramón (junto a escuela): hay un letrero.
- Quinta San Rafael (de la familia de un expresidente): cabinas más
lujosas (más de 100$!). Por la pista al río (parte baja), frente al párking.
Turismo comunitario.
2 habitaciones disponibles.
Muy retirado. Queda en el sendero
de los miradores (parte alta del cañón, al otro lado del río, junto al mirador
n.3). A unos 2 h a pié de la carretera (bus).
Si buscas tranquilidad y quedarte
en una finca ganadera.
Contacto: +505.84.14.97.31
No es lo más habitual en la zona, pero si
quieres acampar, puedes hablar con Ricardo Cruz, que tiene tiendas de campaña y organiza un paquete completo con tour y comida. Hay alguna campa habilitada por la comunidad.
zona grande
cubierta y WC (letrina).
Comida en Cañón de Somoto:
Los alojamientos suelen dejar usar sus cocinas de leña y también ofrecen comida sencilla si lo pides (por unos C$50).
Hay también un par de sitios para
comer: Comedor El Cañón (cerca de
casetas de guías) y enfrente están abriendo Carne Asada. Hay un comedor-bar en
el parqueo.
Hay una pulpería pequeña (frente al colegio, sobre la carretera Somoto-El
Espino). María, la dueña, es una gran cocinera.
Suele vender también comida algunos días: nacatamales (20C$, deliciosos, desaparecen rápido),
tortillas, etc. Y es muy linda!
En Somoto, hay supermercados (Palí) y mercado. Mejor llegas abastecido
al cañón.
En El Espino (frontera), hay pulperías y comedores.
Rosquillas cocidas en hornos de adobe: famosas en Nicaragua.
Servicios en Cañón de Somoto
Sonís es una comunidad rural, hay muy poca infraestructura.
Para ATMs,
farmacias, hay que ir a Somoto (a 12 km).
No hay wifi, sólo cobertura móvil
de datos (en las zonas altas de la comunidad). Hay tienditas de recargas.
Tienen abastecimiento de agua, pero
sólo cada dos días y unas horas pero la mayoría de gente tiene tanques. Hay agua potable.
Venta de artesanía local: junto a la caseta de información-guías, hay una caseta de artesanías. Buenos precios y cosas de la zona norte de Somoto, trabajado por comunidades. Interesante acercarse a mirar.
Qué hacer en Cañón de Somoto
Hay actividades para todos los gustos! Se puede visitar el cañón por libre o con guía.
Nadar, caminar, hacer rappel, cabalgatas. Además del turismo comunitario.
Para ver los detalles de los tour y la visita al Cañón, lee la publicación aquí.
Para ver los detalles de los tour y la visita al Cañón, lee la publicación aquí.
Me alegro que os haya encantado este lugar tan especial, a mi también me gustó mucho y no me importaría repetirlo, veo que ahora ya está todo más preparado.
ResponderEliminarHola Gema.
ResponderEliminarSí, disfrutamos del Cañón de Somoto. Están bastante organizados con el turismo pero sigue siendo una comunidad campesina auténtica de lindas gentes.
Saludos!
Muy bonito lugar para fotografiar!!!!
ResponderEliminarI loved my stay at Cabañas Gabriela!
ResponderEliminarit was so close to the cañon that I was the first and only one there, in the early morning.
The room was super clean, the bed very comfi and the food very good.
I recommend this place for sure!
It is good when you speak spanish, ´cause only the guide (of the tour) speaks spanish. For me no problemo!
I´ll return here in the future!
Don Ricardo Cruz es lo máximo. Siempre lo recomiendo.
ResponderEliminar