TUNEZ PARA MOCHILEROS. GENERALIDADES.

 Visitamos Túnez en marzo/abril de 2025 durante 3 semanas (21 días).

Tras nuestra experiencia viajera, os dejamos información útil para visitar este país del Norte de Africa, tan cercano en el Mediterráneo y tan distante en el límite norte del Sáhara. Lo recorrimos en un variado y maravilloso roadtrip, de forma independiente, en plan mochilero, sin gastar mucho. 

Basta cruzar el Mediterráneo (desde Barcelona, es un vuelo de menos de 2 h) para llegar a Túnez. Es un país pequeño, las distancias nunca son muy grandes, las carreteras principales están en buenas condiciones, hay una buena infraestructura turística. Todo resulta fácil.

Variedad garantizada, entre las turísticas playas del Mediterráneo con sus resorts, medinas y mercados Arabes, palmerales cargados de dátiles (Túnez es el número 1), las primeras dunas y oasis del Sáhara, ksares perdidos en el tiempo en el maravilloso paisaje del sur, ruinas romanas. Y la increíble hospitalidad de los Tunecinos.

CUANDO IR A TUNEZ

Como país del Mediterráneo, Túnez tiene un clima seco y soleado casi todo el año. La gran diferencia la marca el enorme Sáhara: Túnez es un país polvoriento y lo verás nada más llegar, con un clima más extremo sobre todo al interior.

Si como nosotras quieres recorrer Túnez, la primavera y el otoño son épocas ideales en casi todo el país (marzo/abril y octubre/noviembre), permitiendo caminatas, bañarse en el mar, etc. Los veranos son insoportables en el interior más desértico y las playas se llenan. Los inviernos son fríos en la noche y el mar suele estar frío y revuelto. 

Fue estupendo visitar Túnez en Marzo/Abril, con días largos y soleados, muy buenas temperaturas de día y noche, que nos permitieron estar a gusto. No tuvimos lluvia, sólo algo de viento. En general pocos turistas en estas semanas de primavera.


Visitar Túnez durante el Ramadán:
fue nuestro caso durante las 2 primeras semanas del viaje. En general, hay bastante normalidad, la actividad de las ciudades tunecinas continúa, es un país musulmán bastante tolerante.

Funciona el transporte, las tiendas, supermercados y mercados están abiertos al igual que los museos (pueden haber ligeros cambios en los horarios).  Lo único: restaurantes y cafés no sirven comida durante el día. Muchos lugares están más tranquilos (algunos aprovechan para irse de vacaciones). Por la noche, hay mucha más gente en las calles. 

Al atardecer, durante el Iftar (rotura del ayuno), todo queda vacío, literal. La gente está en su casa cenando. No es el mejor momento para buscar habitación o echar gasolina.

Al final del Ramadán, es el Eid Al-Fitr (3 días). Ahí sí, muchas cosas cierran al menos 1 o 2 días.

Hacer Couchsurfing en Túnez durante el Ramadán fue espectacular. La gente es muy generosa y compartieron la comida especial de esos días con nosotras.

En resumen: muy contentas de haber vivido el Ramadán en Túnez.


ENTRADA A TUNEZ

En general, Túnez no exige visado (Europeos y Latinoamericanos en general), para estancias de hasta 90 días, basta tu pasaporte. Pero mejor verificas todo antes por si hay cambios. 

Las formalidades en el aeropuerto de Tunis-Carthage fueron rápidas y sin pedir documentación extra.

A la fecha (mejor ir actualizándose), la mayoría de visitantes a Túnez llegamos con un billete de ida y vuelta, en avión o en ferry. La vecina Libia no admite en general el cruce de frontera ni la visita en independiente. Hacia Argelia, la frontera parece abierta a extranjeros con visa pero son muy pocos los que la cruzan.  


COMO LLEGAR A TUNEZ

Aeropuertos internacionales de Túnez: hay varios. Tunis-Carthage (principal) y Djerba, seguidos de Monastir y el nuevo aeropuerto de Enfidha-Hammamet. Tozeur es un aeropuerto secundario. Desde/hacia España, actualmente, la oferta se concentra en Tunis-Carthage.

Los cientos de resorts construidos en la costa del Mediterráneo necesitan tener un aeropuerto cercano y muchos trabajan con tour-operadores y paquetes todo incluido. Por lo menos en 2025 (las cosas puedan cambiar), hay pocas compañías europeas low-cost volando a Túnez (Ryanair no, Vueling vuela sólo en verano a Carthage desde Barcelona, Easyjet y Tui conecta con Francia u otros países de la UE pero no con España). Nouvel Air, la compañía low-cost de Túnez no vuela a España (se consiguen precios económicos con Francia). Túnez está conectado con Casablanca (Marruecos), Egipto, Jordania y otros países del Africa Subsahariana.

🔴Tunisair es la gran compañía de Túnez y será la opción para volar en cualquier época del año. Tiene vuelos directos de Madrid y Barcelona únicamente a Tunis-Carthage.

NOTA: después de los atentados del 2015 (Museo del Bardo y playa-resort cerca de Sousse),  el número de visitantes a Túnez cayó, disminuyendo vuelos y oferta hotelera. Actualmente (2025), el turismo está en fuerte recuperación pero, al menos en primavera fuera de vacaciones, no vimos demasiados turistas. Un buen momento para visitar Túnez!

No hay que pagar ninguna tasa en los aeropuertos de Túnez actualmente, ni de entrada ni de salida.

Hay transporte público a los aeropuertos de Túnez con algunos buses pero en general dependes de los taxis. O puedes salir como nosotras en un coche de alquiler, hay buena oferta.

Nuestro vuelo a Túnez fue:

⇒ Tunisair: Barcelona - Tunis-Carthage por 150 €/persona ida y vuelta (inc. maleta 8 kg en cabina).

Los vuelos de Tunisair no siempre van "on time" (a la ida, tuvimos 1h30 de retraso).


NOTA: Si vas a recorrer Túnez en transporte público, puede ser interesante llegar y salir por diferentes aeropuertos. Por ejemplo, usar el aeropuerto de Tunis-Carthage al norte y el de Djerba al sur. Lo malo es que desde España, a la fecha, sólo hay vuelos a Carthage. Si vas a alquilar coche, será mejor usar el mismo aeropuerto (sino, el precio del alquiler se dispara).

🚢Ferries a Túnez: puedes consultar Direct Ferries o similares. Hay ferrys que cruzan desde Italia (Genova, Roma, Salerno, Palermo) y desde Francia (Marsella) al gran puerto de Tunis-La Goulette. Los precios son elevados. Los usan principalmente viajeros motorizados con autocaravanas, 4x4 y motos. Vimos muchos, sobre todo por el Desierto de Túnez. La ruta menos cara es Palermo en Sicilia: 50€ para un pasajero en asiento y una travesía de 10 h.


ALQUILAR COCHE EN TUNEZ

Alquilar un coche en Túnez es algo habitual entre viajeros independientes que queremos descubrir el país. El precio medio es correcto y ronda los 25 €/día.

Nosotras dudamos si alquilar ya que el transporte público en Túnez es muy barato y llega a las principales ciudades. Pero leímos que por el interior del país, más despoblado, se limitaba o había que recurrir a taxis o hacer autostop. En cualquier caso, el ritmo del viaje sería más lento y con más esfuerzo. Optamos finalmente por un roadtrip con coche de alquiler por 3 semanas. Fue una decisión super correcta que a medida que recorríamos Túnez íbamos reiterando. Recomendado al 100%, no dudes en alquilar coche si vas a visitar las diferentes regiones, especialmente el Desierto y los Ksares.

TIP para visitar el centro de Túnez capital: mejor hacerlo en transporte público (el tráfico es caótico, aparcar es complicado en el centro y te ahorras esos días de alquiler). Para nosotras fue perfecto así.


DiscoverCars sirve para comparar precios y reservar (en general, tiene buenas ofertas). Varias compañías locales aparecen en estos buscadores. SGF (la que usamos), Camel Car (una de las más importantes) y OK Mobility son 3 de las que mejores precios ofrecen. También Gannouchi. Mira bien el tema de kilometraje, fianza, seguro (normalmente incluye el básico).


Nuestra experiencia con SGF:
Correcta, con esta compañía tunecina a través de Discovercars. 324 € por alquilar un coche 18 días (18 €/día), con seguro básico, en el aeropuerto de Tunis-Carthage. 
Pagamos en € a la entrega del vehículo y no hizo falta fianza (sólo tomaron los datos de nuestra tarjeta Revolut).
Una persona nos esperaba a la llegada en el aeropuerto (nos ayudó con el cambio y la SIM). El alquiler fue muy informal a lo Tunecino, con una maleta-oficina móvil. 
Reservamos un coche pequeño y moderno, nos entregaron una vieja berlina BYD (lo bueno: pasábamos desapercibidas). 
La devolución fue sin problemas, incluso nos evitamos ir al aeropuerto y el encargado vino a domicilio (no era lejos).
En todo momento, hubo buena comunicación a través de Whatsapp con la persona de SGF.


🔴Autopistas de peaje en Túnez: modernas y con precios muy económicos (se puede pagar en metálico, suele ser menos de 2 TND, menos de 1€). La principal es la costera A1 de Tunis a Gabès, la A3 de Tunis a Boussalem y la A4 de Tunis a Bizerte. Sólo usamos el tramo Túnez-aeropuerto a Hammamet. Preferimos las carreteras nacionales más entretenidas entre pueblos y las distancias no son grandes. Esta es la web.

🔴Gasolina en Túnez: barata, 2.5 TDN/l (unos 0.75 €/l en 2025). El mismo precio en todo el país. La modernidad de las gasolineras fluctúa mucho de un lugar a otro. Nosotras pagamos en metálico (suelen incrementar con un porcentaje el pago con tarjeta, 3 a 6 %).

🔴Aparcar en Túnez: fue muy fácil y en general gratuito. Vamos, que sólo un par de veces en 18 días tuvimos que soltar algún dinar. Fue muy relajado el tema del coche en las ciudades (en en centro de Túnez capital es otro tema, por ello lo hicimos sin coche).

🔴Conducir en Túnez: directamente con un carnet extranjero, no pidieron nada más. Acabarás conduciendo a lo Tunecino, saliendo y girando de cualquier manera, incorporándote en sentido contrario, entre motos, gente (en las zonas pobladas). La verdad: no tuvimos ningún problema ni susto. Conducir por el Desierto y el Sur, más vacíos, fue muy relajado. Las carreteras de Túnez están en buen estado. Los 2.700 km recorridos fueron por asfalto, incluso en el remoto sur de Túnez. Todo fácil. Sólo tuvimos un control militar entre Tozeur y Douz (desierto).


Alquiler de scooter/quad: en algunas zonas turísticas del Mediterráneo vimos alquiler de scooter (poco). Para el desierto alquilan motos tipo cross y quads y principalmente organizan tours (Djerba, Ksar Ghilane, Tozeur y Douz). Los precios son más caros que alquilar un coche, suele estar considerado como "actividad".

Gasto total coche en Túnez: unos 450 € para 2.700 km recorridos en 18 días.
324 € alquiler coche, 130 € gasolina, menos de 2 € autopista-parking).


TRANSPORTE POR TUNEZ

Hay buen transporte público para conectar los pueblos y ciudades de Túnez. Es económico, en gran parte está controlado por el Gobierno.  Alquilamos coche y no tuvimos experiencia directa, una una pareja de viajeros latinos nos resumió el tema.

Lo más habitual es moverse en LOUAGE, pequeñas furgonetas o minibuses. Fue lo que más vimos en las carreteras, sobre todo en zonas más despobladas y rurales. En general, se llenan y salen. No siempre es fácil aclararse de donde salen (algunas veces junto a mercados o gasolineras)ni del horario (si es que lo hay). Vamos, paciencia, deberás invertir tiempo.

También hay grandes buses, nacionales (SNTRI) o regionales. Salvo por la costa, no vimos muchos buses. Los Tunecinos nos decían que no hay casi información (aunque la transformación digital va llegando poco a poco). 

Los precios de los autobuses/ furgonetas fluctúan según las rutas. Unos 3 € por un trayecto de 2h.

Los taxis están omnipresentes y son bastante económicos en todo el país. En general, tienen contadores o negocia. Puedes usar In-Drive o Yassir (no las probamos) u otras aplicaciones en algunas ciudades. Lo usual son los taxis amarillos.

La enorme y dispersa capital con TRANSTU tiene una amplia red de autobuses, varias líneas de metro y una de tren (TGM). Pero en la práctica, mucha gente se mueve en louage (furgoneta) o taxi.


Trenes en Túnez: controlados por la SNCFT, no hay billetes on line. 

Hay trenes de cercanías en Tunis (TGM Tunis-Goulette-Marsa 1 TDN, parece que algunas líneas tienen problemas) y Sousse-Monastir-Mahdia (nos dijeron que funcionan bien). Hay trenes de larga distancia, la línea más popular es Tunis-Sousse-Sfax-Gabès (en total unos 18 TDN-6 €). Parece que la línea Tunis-Tozeur vuelve a estar operativa en 2025. Parece que cada vez más los viajeros optan por buses y furgonetas.


ALOJAMIENTO EN TUNEZ

Por suerte, Túnez ofrece mucho más que enormes resorts de cadenas internacionales con plan de todo incluido en el Mediterráneo (Hammamet, Sousse, Monastir, la sureña Isla de Djerba) y también en Tozeur y Douz (desierto). Forman parte del paisaje tunecino. De media100€/d, la oferta menos cara está en Hammamet (a mitad de precio en temporada baja).

Basta mirar online, Booking o Airbnb, para encontrar una amplia oferta para todos los gustos y precios en muchos lugares de su geografía, en general, por unos 20-40 € la habitación (precio mínimo medio). 

Hostales tipo mochilero hay muy pocos. Lo habitual en muchas ciudades son viejos establecimientos referencia entre viajeros. Y algún otro que no siempre se oferta en internet y puede ser aún más barato. En general, los alojamientos son correctos, a menudo con baño privado y agua caliente, wifi no siempre.

En el desierto (Tozeur, Douz, Ksar Ghilane) son habituales los campamentos donde se quedan 4x4, autocaravanas, ciclistas, con posibilidad de acampar o alquilar carpas, jaimas o habitaciones. Una experiencia diferente que aconsejamos.

Alojamientos del Gobierno: una particularidad de Túnez, los encuentras en casi todas las ciudades y pueblos grandes o lugares turísticos. Maison de Jeunes (casa de jóvenes), Centre de Stage (centro de prácticas), Centre de Camping et Vacances (centro de cámping y vacaciones), etc. 

El gobierno ha publicado una guía completa con todo su listado de Auberge de Jeunesse (albergue de jóvenes).

No aparecen en los buscadores online. Los centros aceptan extranjeros y no sólo jóvenes o estudiantes, siempre que haya sitio (lo utilizan principalmente grupos escolares, scouts). Son muy económicos, 15-20 TDN/persona (5-6 €/persona) en habitaciones con baño. Algunos están en sitios bonitos y muy bien equipados (ducha caliente, jardín, etc.) o en un espacio grande fuera del bullicio de la ciudad (a menudo quedan en las afueras). Sin duda la mejor opción calidad/ precio para alojarse barato en Túnez y la que usamos. El que no te puedes perder: en Douiret.


👉No reservamos habitación con antelación. Llegábamos y preguntábamos directamente. Viajamos en marzo/abril fuera de vacaciones. Nunca tuvimos ningún problema. Sí buscamos Couchsurfing con cierta anticipación (2-3 semanas).

NUESTROS ALOJAMIENTOS EN TUNEZ:

Ksar Ghilane: Campement Ghilane, 50 TDN-15 €, jaima para 2 personas. Enorme campamento muy cuidado, excelentes baños con duchas calientes termales. Negociando, temporada baja.
- Tataouine: Hotel Belmharem, 36 TDN-11 € para 2 personas, habitación con baño. Hotel con muchas habitaciones en pleno centro. 2 noches. Correcto.
- Douiret: Centre des Stages et des Vacances et de Camping Douiret (Gobierno), 40 TDN-12 € para 2 personas, habitación con baño. Excelente, al pie del ksar-ruinas.
- Gabès: Centre des Stages Gabès (Gobierno), 40 TDN para 2 personas, habitación con baño. Enorme, tranquilo entre palmeras.
- Kairouan: Maison Jeunes Kairouan Nord (Gobierno), 40 TDN para 2 personas, habitación con baño.
- El Kef: Maison de Vacances Dar El Kef (Gobierno), 40 TDN para 2 personas, habitación con baño.

⇒ Gasto total en alojamiento (7 noches): unos 90 € (2 personas). Precio medio: 12 €/2 pp.

Couchsurfing en Túnez: en muchos lugares de Túnez recibimos una increíble hospitalidad de sus lindas gentes. Hay una pequeña pero activa comunidad. Fue fácil conseguir Couch excepto en la capital (hubo que lanzar muchas solicitudes).

NUESTRO COUCHSURFING EN  TUNEZ (14 noches):

1. Hammamet-Mrezka: Ahmed (1 noche).
2. Sousse: Insaf&Faycal (1 noche).
3. Monastir-Sahline: Slaheddine (1 noche).
4. Mahdia: Karim (1 noche).
5. Sfax: Bilel (1 noche).
6. Sened: Chokri (1 noche).
7. Tozeur-Degache: Biko Espace Badi (1 noche).
8. Douz: Monia - Sami (1 noche).
9. Djerba- Midoun: Nejib (1 noche).
10. Bizerte- Azib: Mohamed (1 noche).
11.Tunis: Sami (3 noches).


IDIOMA EN TUNEZ

Se habla árabe y francés. El inglés comienza a ser más habitual en zonas turísticas y entre jóvenes. Los Tunecinos son buenos para los idiomas.

El árabe de Túnez es muy local, con mezcla de idiomas bereber, italiano, francés. Escucharas que suena diferente. "Ayshek" (gracias) en Tunecino. Entre el francés y el inglés, fue muy fácil comunicarnos.


MONEDA EN TUNEZ

La moneda local es el Dinar Tunecino, TDN (en 2025, 1 € = 3.35 TDN aprox.).

En general, la vida es barata en Túnez: transporte, gasolina, comida local, supermercados, etc. El Gobierno subsidia bastantes cosas. Puedes comprar más de 12 panes y no alcanza 1 €! 

Muy pocas veces, en algún supermercado grande de ciudad, pagamos directamente con tarjeta Revolut, sin problemas.

Lo más práctico es cambiar dinero. Es fácil con , obtienes buena tasa (nos cambiaron 1€: 3.32 TDN de media) en bancos y oficinas de correos (La Poste) que encuentras por todo el país.  En el aeropuerto Tunis-Carthage hay varias casas de cambio con buena tasa. 

Sacar Dinares en cajero implica una comisión de 12 TDN-4 € y muchos no permiten sacar más de 100-200€. No los usamos.

Te sorprenderán los precios con tres 0 detrás de la coma: los "millimes", una costumbre tunecina. "1.000" es sólo 1 dinar.


TELEFONO EN TUNEZ

Compramos por 12 TDN (4 €)  una SIM con datos para 1 mes de Orange (también están Ooredoo y Tunisie Telecom). Directamente en el aeropuerto de Tunis-Carthage, el precio es similar en cualquier lugar. Fue fácil, económico y la cobertura fue muy buenaen todo el país.


MUSEOS Y ENTRADAS EN TUNEZ

Baratos, precio normal 8 TDN-menos de 3 € y en lugares especiales 12 TDN. Castillos-fuertes en las ciudades de la costa, ruinas romanas y museos, son las principales atracciones de pago. También hay museos privados (precios similares). Muchos ksares del sur son totalmente gratuitos. Las mezquitas no suelen poder visitarse salvo algunos patios y son gratis en general. 

Algunas atracciones las vimos por fuera. A visitar por dentro (a nuestro entender): el anfiteatro de El Djem y las ruinas de Dougga.


COMER EN TUNEZ

En sitios sencillos para Tunecinos, los precios son económicos, siendo lo más corriente ver pequeños puestos y establecimientos  sirviendo makloub (entre sandwich y shawarma con de todo, carne, atún, huevo, salsas, patatas, etc. y diferentes tipo de panes) y la clásica Brik (fina masa frita rellena de huevo). Como en todo el Magreb, abundan el couscous y los macaroni. En Túnez se come mucho pescado y atún en lata. Picante, sí, mucho, les encanta la Harissa.

Cafés en Túnez: siempre hay al menos uno, principalmente ocupados por hombres (en las grandes ciudades costeras, muchos son mixtos). Té a la menta, café y shisha o cigarrillos, es una estampa típica de Túnez.

No es habitual ver gente tomando alcohol o cerveza (Celtia es la marca local más popular) aunque la venta está permitida (en general en los grandes supermercados). Mucho menos en Ramadán. En lugares turísticos y resorts, es otro cantar.

Mercados de Túnez: olores, colores, productos frescos, gente, griterío. Siempre nos gustan estos lugares de encuentro, concurridos. De todo a precio económico. Epicentro de la vida diaria. Por cierto, verás que Túnez es el número 1 mundial de los dátiles y tierra de olivos. Y en la costa abunda el pescado.

Carnicerías de Túnez: una particularidad, cuelgan las cabezas de los animales a la venta (sobre todo en carnicerías de carretera). Vaca, cordero, camello. Muchas veces, están los próximos animales a caer.

Panaderías y pastelerías: no pueden faltar. Super baratos los panes. Los dulces, para todos los gustos, bolsillos y calorías, deliciosos con frutos secos y dátiles.

Supermercados y tiendas: en casi todos los lugares y barrios de Túnez hay alguno. Monoprix y Carrefour son las cadenas más implantadas así como MG.

Agua en Túnez: no es potable en general. Venden millones de botellas (1,5 y 2 litros) en general en packs y son muy baratas entre 600-700 DTN (menos de 0,20 €).

⇒ En total gastamos unos 70 € (2 personas)  en comida en 3 semanas, los Tunecinos nos invitaron a cenar en sus casas durante el Ramadán (siempre puedes aportar fruta y dulces).


EN RESUMEN... TUNEZ

Fue fácil recorrer el país, totalmente por libre, con la comodidad de un coche de alquiler, en un fabuloso roadtrip de lo más variado (os detallamos en diferentes posts las diferentes etapas de nuestra ruta de 3 semanas).

Lo positivo: 

- Los Tunecinos. Gente relajada, Mediterráneos, Bereberes, gentes del desierto, una buena mezcla. En cuanto a etnias y a tradiciones. Un país que conserva su cultura pero también un país moderno. Basta ver a las Tunecinas: musulmanas muy tapadas y mujeres con pronunciados escotes. Vivimos su enorme hospitalidad de cerca con los locales gracias a Couchsurfing.

- Fácil, económico y seguro. Buenas carreteras asfaltadas, una gasolina barata para el coche de alquiler. Habitaciones económicas (menos de 15€ para 2) y correctas. Libertad de parar en cualquier sitio. 

- Variedad de paisajes en un país pequeño: playas, olivos, montañas peladas, verdes colinas, desierto de dunas, medinas, ksares del sur.

- El Sáhara más accesible: fácil de llegar a las dunas por buenas carreteras asfaltadas y vivir por libre la experiencia en un oasis como Ksar Ghilane (incluso con una laguna termal y gratis). Ver miles de palmeras con dátiles.

- Ksares de otros tiempos en el precioso sur de Túnez: no nos cansamos de parar y caminar. Casi siempre, solas.

- Relajarte en un hammam: siguen la tradición. Super baratos (menos de 1€).

Lo negativo:

- La basura. Está en todo lado. Un enorme problema ambiental.

- El polvo. Cuesta acostumbrarse, está en todas partes y poco se puede hacer, en un país donde el desierto avanza.

- El modelo de turismo. Muchos resorts de cadenas internacionales y tours organizados.

- Los campamentos de Subsaharianos y su situación en Túnez. Lo vivimos sobre todo en Sfax y en Djerba. A la espera de cruzar a Lampedusa o cruzando el desierto a pie.

 

En cualquier caso, visita Túnez. Nos encantó. Te recomendamos nuestro roadtrip al completo. Repetiríamos sin dudarlo!

Toda la información de Túnez AQUÍ.





Comentarios