COSTA BARAHONA Y PEDERNALES.

 Visitamos República Dominicana en diciembre de 2022 durante casi un mes (27 días).

Última etapa de nuestro viaje, visitando esta zona remota del Caribe Dominicano. El esfuerzo para llegar hasta allá quedó justificado totalmente. Os lo recomendamos, si disponéis de días suficientes. Una costa aún sin desarrollar por el turismo de masas. Pero hay que darse prisa. Sigue leyendo!


COSTA DE BARAHONA

Es la llamada "Perla del Sur". No Barahona propiamente dicho, una ciudad grande sin mucho encanto, volcada en la caña de azúcar. La "perla" es la costa que sigue, con una carretera que serpentea entre sierra y mar, con varios poblados.

La infraestructura turística es básica, enfocada principalmente para Dominicanos, visitantes habituales en fines de semana y vacaciones. 

La región tiene un enorme potencial y de momento guarda total autenticidad, con niños sonrientes que quieren jugar, sencillas casas, una vegetación exuberante, playas y arenales salvajes.

Los Patos y su Río-Balneario

Atención: el Caribe en esta zona es profundo y con corrientes. Por ello, han creado balnearios junto a la playa, donde bañarse tranquilamente.

También verás mucha gente sobreviviendo, con lo básico, muchos Haitianos (que lo tienen complicado en este país vecino).

Cuando pasamos (2022) estaban arreglando toda la carretera de la costa. Ojalá no desarrollen enormes resorts por esta zona... y privaticen otra costa más de la República Dominicana.

Los lugares donde puedes parar o quedarte en esta costa de Barahona son:

PARAISO (con sus Pocitos).

LOS PATOS (con su río-balneario).

ENRIQUILLO.

Los Patos

LOS PATOS 

El lugar que elegimos. Un pueblo pequeño, relajado, con un bonito balneario (gratis) donde bañarte o la playa salvaje si te atreves a meterte en su fuerte mar. Lo pasamos genial jugando con los niños Haitianos.

Fue complicado encontrar una habitación económica (pedían muchísimo por habitaciones muy básicas) pero finalmente negociamos en un hospedaje a medio construir (Hospedaje Santica, 1.000 P la habitación doble)

NOTA: el transporte público por toda esta zona sur puede ser algo limitado. Verás circular guagas, pero no tantas. Hay en principio un autobus al día hacia/desde Santo Domingo (atención: los viejos buses de empresas locales salen de la Duarte-Enriquillo en la capital, una zona "feíta"). 

Nosotras tomamos un bus de Caribe Tours desde Santo Domingo a Barahona, la última ciudad donde llegan (450 P, 4h) y luego una guagua a Los Patos (200 P, 1h).

De salida de Los Patos, echamos dedo! Fue rápido, incluso nos llevaron hasta Pedernales (100 km).


PEDERNALES

Justificó llegar a Pedernales al final de nuestro viaje de un mes por República Dominicana. Por fin, encontramos una ciudad planificada, con todo lo necesario para el viajero, tranquila, auténtica, y sobre todo con una estupenda playa para nosotras solas. Fue nuestro lugar favorito en la República Dominicana!

Pedernales es uno de los puntos más remotos del país, en el extremo Suroeste del Caribe justo en la frontera con Haiti. Es una zona seca, verás cactus por la carretera.

Eran pocos los que se aventuraban por esta zona lejana (a unas 6 h de Santo Domingo) hasta que Bahía de las Aguilas se está convirtiendo en el nuevo diamante en bruto dominicano, con su larga playa virgen de arena blanca y mar turquesa.

Playa de Pedernales

Lo mejor fue descubrir la playa de Pedernales, que también tiene arena blanca y mar turquesa cristalino, al estilo de Bahía de las Aguilas, pero sin turistas (estuvimos solas en la playa durante 3 días, con algún niño local y pescadores). Y sobre todo, es fácil llegar, con una corta caminata desde el centro de Pedernales.


Pedernales además tiene cierta organización, con calles bien delimitadas, aceras o calzadas transitables (hay muy poco tráfico respecto a otros lugares del país). Un Parque Central donde sentarte a comer un helado (los venden riquísimos y baratísimos), un pica pollo "chino" en esta misma plaza además de otros puestos de comida, panaderías, un mercado con cosas frescas. Vamos, que nos sentimos a gusto. Y todo ello rodeadas de locales, no vimos extranjeros los días que pasamos allá.

En cuanto al alojamiento, hay muchos hoteles, la mayoría correctos. Preguntamos en varios. Negocia. No había mucha gente hospedada.

Nos alojamos en La Isla Beata Hotel, 1.000 P (hab. 2 pp con baño). 3 noches. Un enorme edificio regentado por un Italiano. Muy correcto.

Pedernales tiene una pequeña estación de autobuses. Consigues transporte directo a Santo Domingo (en viejos buses). O puedes ir hasta Barahona y allí tomar un Caribe Bus.

- Pedernales - Santo Domingo: bus 700 P (calcula todo un día de viaje).



Frontera con Haiti en Pedernales: es muy poco transitada ya que sólo hay carretera a la vecina Anse à Pitre. No dudes en acercarte (aunque pregunta bien antes como está la situación, siempre cambiante). Es poco más de 1 km de carretera, siempre transitada, unos 15 minutos de caminada. Tampoco hay mucho que ver, más allá del ir y venir de personas, y los camiones cargando y descargando en el lado haitiano.


BAHIA DE LAS AGUILAS.

De momento, es una larga playa virgen de 7 km, sin infraestructura. Está dentro del Parque Nacional Jaragua (en principio, hay que pagar 150P de entrada). Sólo se puede llegar por una pista para 4x4 o en barcas. Desde el Poblado Cueva de los Pescadores

Las cosas están cambiando en la zona, por ello decimos "de momento". Están construyendo una carretera, el pequeño aeropuerto doméstico se va a convertir en internacional, el viejo embarcadero de Cabo Rojo pasa a ser puerto de cruceros, hay muchos proyectos de construcción.

El poblado Cueva de Los Pescadores era eso, literalmente, un ranchito al borde del mar. Se puede llegar con cualquier coche o en moto, no hay transporte público, aunque cualquier motoconcho de Pedernales te llevará. Nos pedían unos 1.000 P (unos 15€) por llevarnos a las 2 en la misma moto, somos chiquitas (incluso hasta el mirador, a unos 2 km de la playa).

En este poblado encuentras un par de negocios de Glamping y restaurantes caros para turistas. "Glamping" aquí quiere decir una amplia carpa básica con baño exterior compartido, a 100 € / 2 personas (quizás incluye al menos el desayuno). Nosotras tuvimos claro que nos alojaríamos en Pedernales, para gustos.

Aquí también se concentran las barcas que en 10 minutos te llevan a la playa Bahía de Las Aguilas. Los precios rondan unos 6000 P (unos 100 €) por barca a compartir entre pasajeros, calcula unos 30€/pp ida y vuelta. Los precios oficiales, ya que dicen hay pescadores y rebuscadores que te lleven por 10 €/pp ida y vuelta.

Estuvimos tan a gusto en la Playa de Pedernales (tan fácil y solas) que finalmente no fuimos a conocer Bahía de las Aguilas. Ya nos contaréis vuestra experiencia. 


Toda la información de República Dominicana AQUÍ.






Comentarios