VOLCAN PARICUTIN: COMO VISITAR EL VOLCAN MAS JOVEN DEL MUNDO!
Visitamos
Michoacán-México en Agosto de 2017 (1 día).
Te contamos todos los detalles y opciones.
Esperamos aclarar como es la visita
ya que en internet y en algunas guías (la Lonely Planet tiene errores) no hay
información completa al respecto.
Lo hicimos y contamos la experiencia.
Sobre el Volcán Paricutín:
El Paricutín es el volcán más joven del mundo! Comenzó a formarse en febrero de 1943. Es un cono volcánico, con mucha arena negra y piedras basálticas, con 2.800 m.
Bueno, hasta que surja otro. Puede incluso que sea en esta volcánica y activa Michoacán. Porque
mirando el paisaje entre Morelia y Uruapan verás muchos conos, varios dormidos desde hace siglos.
Estuvo muy activo los primeros
años, sepultando totalmente el
poblado de Paricutín y dejando sólo visible parte de la iglesia de San Juan
Parangaricutiro (las ruinas que se visitan hoy). Con erupciones y lava roja
manado. Actualmente, verás un enorme mar
de lava solidificado.
El volcán sigue activo
pero sólo con pequeñas fumarolas que
manan de varios huecos al pié del mismo (cerca del aparcamiento).
Ubicación del Volcán Paricutín:
El Paricutín queda en una zona despoblada, entre Nuevo San Juan Parangaricutiro y Angahuan, situados a 15 y 40 km respectivamente de Uruapan,
la segunda ciudad del estado de Michoacán.
Es una zona toda verde, con colinas
(muchas de forma volcánica), cubierta de pinos en las alturas e inmensas
plantaciones de aguacates.
¿Cómo acceder al Volcán Paricutín?
El esfuerzo será muy diferente si
dispones de carro particular o viajas en autobús:
- En carro: hay 2 aparcamientos, uno de ellos justo en el pié del volcán, con
lo cual la caminata se limitará a la subida (unos 45 min) y bajada del cono
(más rápida).
- En autobús: la parada de bus “más cercana” está en Angahuan, sobre
la carretera. Como el volcán queda lejos, la caminata hasta el cráter supone
unas 5 horas de marcha! Y queda la vuelta!
Mucha gente contrata servicio de
caballos (son unas 3 h del Centro Turístico de Angahuan al pié del cráter sobre
el animal más la vuelta) para evitarse semejante esfuerzo.
Hemos hecho este mapita de situación para que te ubiques mejor de los
lugares que mencionamos.
ACCESO EN VEHICULO AL VOLCAN PARICUTIN:
Se va desde Nuevo San Juan Parangaricutiro
(15 km al oeste de Uruapan). Asciendes por la carretera pasando el campo de
fútbol que pronto se convierte en pista sin pavimentar.
Unos 10 km más arriba
de Nuevo San Juan, hay una bifurcación, “La Y Griega”, con varios carteles. Hay 2 opciones:
- Acceso por las ruinas (norte).
- Acceso por el bosque al pié del volcán (suroeste).
* Acceso por las ruinas (norte):
Si sigues recto de la Y, llegas a la Antigua Iglesia de San Juan
Parangaricutiro o San Juan el Viejo (la que sale en todas las fotos, las ruinas) y los puestos de comida y
caballos.
De
ahí, puedes seguir en vehículo otro poco, hasta una explanada que sirve de
aparcamiento (Párking
1 en el mapa).
Subir a pié el cerrito
hasta el restaurante al pié
del cono volcánico (30 min).
Luego es la subida estricta del cono (30-45 min hasta el cráter) por un camino de arena y basalto.
La bajada se
puede hacer rápido por un canal
recto y arenoso desde la cumbre hasta el restaurante (10 min) o deshacer
el camino andado (30 min).
En resumen: del párking 1 al cráter y volver al
carro son en total unas 2 horas de caminata (más lo que
permanezcas en el cráter).
La pista rodada es arenosa. Es la mejor opción si dispones de un vehículo
convencional, no 4x4, ya que esta pista está en condiciones correctas. Y la caminata es sólo un poco más larga que del párking 2. Y además pasas por las ruinas.
* Acceso por el bosque al pié del volcán (suroeste):
Si en la Y tomas a la izquierda,
llegas en varios km a una caseta de
control al volcán, entre bosque de pinos. Te queda otro tanto hasta el pié
del volcán.
Llegas hasta un aparcamiento
justo al borde de la ladera cónica
del volcán (Parking
2 en nuestro mapa). Te queda sólo subir a pié el cono del Paricutín.
Es el acceso más cercano al cráter
en vehículo.
Continúa por un camino sobre el cono (otros 20 min), es
el camino que viene del restaurante. Calcula en total algo más de 1 hora según el ritmo de bajada (más el tiempo
arriba del cráter).
Por esta pista de acceso al mero pié del volcán conviene tener un 4x4.
Hasta las ruinas son unos 45 min.
Es una pista generalmente
arenosa, de arena volcánica negra y fina.
* Si no tienes vehículo…
Desde Uruapan (centro, terminal)
hay autobuses cada 30 minutos a Nuevo San Juan ($19, 30 min). Lo malo: el
pueblo es muy extenso y son varios km hasta llegar a la pista al volcán, es
decir complicado para intentar pedir ride.
Nosotras de regreso conseguimos ride, del parking 2 a Nuevo San Juan.
Contactamos con gente en el cráter (nos salvaron de dar una enorme caminata de
vuelta!).
Era sábado y sólo habían 3 carros en el párking 2.
Sigue leyendo... Puedes acceder desde Angahuan!
* Opción de transporte privado:
Si no dispones de carro y no quieres
caminar (es muy largo desde donde te deja el bus en Angahuan, como contaremos a
continuación), puedes contratar servicio de transporte desde Uruapan.
Caseta de control al párking 1 |
Así nos
lo ofreció el vigilante de la caseta de control (parking 1). Por unos $2.000 para 4 personas de Uruapan al pié
del volcán, incluyendo almuerzo.
Dejamos sus datos por si interesa a
alguien:
Jaime +52.452.171.83.19
* Opción de rentar un carro (alquiler de auto):
Si sois varios amigos o familiares, puede resultar práctico. Hay rentadoras en Uruapan y Morelia. No sólo para ir al Paricutín sino para recorrer parte de Michoacán.
Puedes buscar promociones con Rentalcars.
Puedes buscar promociones con Rentalcars.
ACCESO A PIE O CABALLO DESDE ANGAHUAN:
No hay pista para vehículos (caminos vallados, clausurados).
Se puede llegar en
carro hasta el Centro Turístico El
Mirador donde hay caballos
para tours o comienza la caminata, tanto a las ruinas como al volcán Paricutín.
No hace falta entrar el centro turístico (cobran) para disfrutar de
las vistas. Hay panorámica al Paricutín y las ruinas desde fuera.
Como verás,
las ruinas no están lejos pero sí el volcán.
El Centro Turístico El Mirador
queda a 2.5 km (30 min si vas a pié) de la carretera de
entrada a Angahuan, donde paran los colectivos que vienen de Uruapán ($25, 45 min).
ANGAHUAN: No olvides para a ver la iglesia, decorada y ornamentada de flores. Es una comunidad indígena, situada a 2.350 m,
entre bosques de pinos (hay mucha carpinterías), donde poca gente habla español. Interesante!
Varias opciones del Centro Turístico El Mirador, según presupuesto y estado
físico:
Sólo 30 min
de bajada por un camino ancho y bueno (parte pavimentadas), dentro de
un bosque de pinos.
Mucha gente contrata este
paseo, por la actividad en sí, ya que en realidad las ruinas están cerca.
$150/pp (el paseo redondo con la visita
a las ruinas dura unas 2 horas).
Sólo quedan las torres de la
fachada y parte del ábside. Todo sepultado y rodeado de un mar de lava
solidificada. Hay que caminar con precaución, la lava es muy cortante.
Hay buenas vistas sobre el mar de lava y el volcán Paricutín.
Junto a las ruinas, hay muchos puestos de comida y artesanías y verás
carros: es donde llega una de las pistas desde Nuevo San Juan (atraviesa una
parte del campo de lava).
Si no te gusta caminar mucho y
vas en transporte público: puedes devolverte en este punto. Desde Angahuan,
ida y vuelta a las ruinas, es un paseo de 2h30. Ves la antigua
iglesia, el mar de lava, las vistas del volcán, la comunidad indígena de Angahuan.
¿Aún con fuerzas? De las ruinas puedes
continuar hasta el volcán Paricutín. Por la pista de las ruinas entre campos de aguacates,
bordeando el campo de lava hasta el pié del volcán.
- Si tienes carro ya contamos que es fácil: de las ruinas vas al párking 1 y subes.
Sino, para caminar menos, puedes intentar pedir ride con algún visitante (ese
sábado sólo 3 carros en el párking 1) o campesinos: nos dieron un pequeño ride, pero el tráfico es muy escaso…
- Caminar de las ruinas hasta la caseta (párking 1) y seguir al volcán:
Son unos 4 km de pista (en general plana), tardamos 1 hora a pié! Luego continúas caminando hasta el párking 1 (otros 30 min. también plano) donde con suerte
habrá algún carro.
Sigue lo que contamos de subir del cerrito al restaurante (30 min) y por fin el
cono del volcán (45 min)! Mucha
subida fuerte cuando tus energías están bajas por la caminata para llegar
al volcán!
En resumen:
Desde donde te deja el bus sobre la
carretera en Angahuan hasta la cima del cráter del Paricutín
habrás caminado unas 4 horas o más
según ritmos y paradas!
Duro, muy duro, si tu estado físico no es bueno. Eso sí, variada y completa
caminata: comunidad indígena de Angahuan, bosques de pinos, ruinas de la iglesia,
plantaciones de aguacates, mar de lava, subida al cono volcánico.
Caseta de control al párking 2 |
La bajada del volcán es más rápida como decíamos.
Con suerte consigues ride de
vuelta. Habla con la gente que esté en el cráter. Lo conseguimos: nos
llevaron del párking 2 a Nuevo San Juan.
Si no, te toca devolverte por donde
viniste (restaurante, párking 1, caseta, ruinas). Igual por esta pista de regresao consigues también algún ride… Suerte!
- Caminar de las ruinas al volcán por el mar de lava (opción “corta”):
Sólo recomendada si vas con guía o con alguien que conoce muy bien este camino.
Suelen haber muchachos por las
ruinas ofreciendo el servicio (precio según el tamaño del grupo, pero calcula
unos $100/pp, la verdad no preguntamos).
Decimos “corta” ya que lo es en distancia atravesando este mar de lava
solidificado pero no en facilidad: es complicado caminar por estas rocas
cortantes (muchos rompen los zapatos) y hasta peligroso. No vimos a nadie
caminando por acá (ruinas-restaurante). Al parecer se tarda como 1h30 (fueron
2 h por la pista que circunvala el mar de lava). No pasas caseta de
control.
- A caballo del Centro Turístico El Mirador al pié del volcán:
Calcula unos $350-400/pp y lo que puedas negociar.
En total, unas 3 h o más a caballo (sólo ida y otro tanto de vuelta) de El Mirador al
restaurante al pié del Volcán, es hasta donde llegan los caballos.
Te queda la subida del cono a pié (45 min) y la bajada (que como dijimos puede ser de 10-15
min).
Una opción muy solicitada por los visitantes. Pero no apta para
cualquiera: son 6 h sobre el
caballo! Y subir a pié el volcán!
Si como nosotras lo haces a pié (hicimos esta misma ruta), ya hemos dicho
que las 3 horas a caballo se convierten en unas 4h caminando además del ahorro.
Para resumir:
Las opciones comentadas son:
- En carro, párking 1: sólo caminas unas 2 horas en total (cerrito, volcán).
- En carro, párking 2: la más fácil y corta, 1 hora o 1h30 en total, el mero cono.
- Caminando desde Angahuan (bus): sólo de ida 4h al menos hasta el cráter y queda la vuelta!
No recomendado ir por el mar de
lava salvo que lo hagas con guía.
- A caballo: 7 h desde
el Centro Turístico El Mirador (6h a caballo y subida/bajada del cono
volcánico a pié).
- Sólo ruinas: en carro, a caballo (2 h redondo desde El
Mirador), a pié desde Angahuan (unas 2h30).
Nota:
Si vas a ir caminando desde Angahuan (transporte público) o hacer el tour a caballo, debes de comenzar temprano ya que necesitas unas 5-7
horas. Mejor comenzar sobre las 9:00.
En cualquier caso, lleva protección solar (poca vegetación y la arena es muy negra), sombrero
y abundante agua. Así como zapatos
deportivos cómodos (arena y piedras basálticas en el cono).
Precios de entrada y actividades en Volcán Paricutín:
Adultos $20, niños $10.
- Precio de entrada Antigua Iglesia San Juan Parangaricutiro
(ruinas): Gratuito.
- Precio de entrada Centro Turístico El Mirador (Angahuan):
$10.
- Tour a caballo: Centro Turístico El Mirador a:
* Ruinas (redondo): $150/pp
* Volcán Paricutín (con
subida/bajada a pié): $350-400/pp.
Transporte público de Uruapan al Volcán Paricutín:
- Colectivo Uruapan (terminal o La Charanda, unas cuadras al norte del centro )-Angahuan (carretera):
$25, 45 min, cada 30 min.
$25, 45 min, cada 30 min.
Ultimo a las 20:00.
- Bus Uruapan (terminal, centro)-Nuevo San Juan (centro): $19, 30
min, cada 30 min.
Alojamiento en el Volcán Paricutín:
Hay varios lugares a la hora de
alojarse:
- Uruapan: en la ciudad es donde se concentra la mayor oferta de
alojamiento de la zona. Desde hospedajes económicos a hoteles de categoría.
También puedes usar Couchsurfing (nuestra opción).
- Angahuan: además del Centro Turístico El Mirador (cabañas,
acampada), varias posadas familiares sobre la calle que va del centro al
Mirador. Ni idea del precio, no preguntamos, imaginamos que hay todo tipo
de habitaciones. Ideal si quieres ambiente campestre.
- Nueva San Juan: mucha oferta
para ser un pueblo no turístico (aunque tiene afamados dulces). Los
establecimientos se ven correctos, aunque el pueblo no tiene gran interés.
También, a través de Airbnb, puedes alquilar habitaciones o
casas completas por la zona de Uruapan-Paricutín. Un buen plan si visitas la
región en familia.
Comida en el Volcán Paricutín:
Al ser un lugar turístico, hay
varios puestos con venta de comida:
- Junto a las ruinas (Antigua Iglesia de San Juan): especializados en
quesadillas y demás platillos regionales. Hay muchos.
- Al pié del cono volcánico: casa con restaurante y tiendita.
Parece que están contruyendo un temascal.
- Angahuan: tiendas de abarrotes, restaurantes.
Básicos por el centro
y para turistas como el Centro El Mirador.
- Nueva San Juan: mercado, tiendas, dulces y mucha oferta de
restaurantes con especialidades regionales.
- Uruapan: una ciudad grande con todo tipo de oferta.
Si vas caminando, lleva abundante
agua!
Servicios en el Volcán Paricutín:
En un sitio rural, deshabitado,
salvo los núcleos poblacionales mencionados.
Encuentras bancos y todo lo
necesario en la ciudad de Uruapan.
Hay buena cobertura telefónica en
toda la zona.
Clima en el Volcán Paricutín:
Está bastante alto (2.800 m) y
puede ser bastante cambiante. La niebla tiene tendencia a subir pronto.
Temprano en la mañana, hace frío (abrígate!) y también en lo alto del cráter
(además de viento).
En temporada de lluvias
(junio-octubre) pueden haber tormentas fuertes. Precaución.
Disfruta de este rincón de Michoacán, te sorprenderá por su variedad y
paisaje!
Para leer más artículos: nuestro VIAJE DE 10 MESES POR MEXICO.
Caribe, Oaxaca, Chiapas, gran parte del centro y Baja California. A todo detalle!
Para leer más artículos: nuestro VIAJE DE 10 MESES POR MEXICO.
Caribe, Oaxaca, Chiapas, gran parte del centro y Baja California. A todo detalle!
Info muy útil y clara. Mil gracias!
ResponderEliminarMuchas gracias por esta información tan detallada, valoro mucho el tiempo que se tomaron en prepararla pero mas el que nos la compartan.
ResponderEliminarHola! Muy buena info, gracias! Solo tengo una duda, cuales son las condiciones de los parking 1 y 2? Tenemos carro propio, pero no es 4x4. Creen que igual sería posible llegar a los parking?
ResponderEliminarValla muchas gracias x el detalle de compartir esta informacion, me sera de mucha ayuda, gracias!!!
ResponderEliminarPerfecto ya que nI la secretaria de turismo tiene tal información asi al detalle , UNA SINCERA Y MERECIDA FELICITACION
ResponderEliminarHola. Si acceden en carro normal (no 4x4) es mejor llegar al parking 1, como comentamos en el texto. La vía de acceso al P2 es más larga y arenosa. Suerte. Disfruten el mágnifico Paricutin. Nos alegra que la información les esté sirviendo!
ResponderEliminarQué explícita está la información. Gracias.
ResponderEliminarDisculpa puedo llegar al parking 2 en carro convencional? Y si voy de Uruapan por qué carretera entro
ResponderEliminarMi agradecimiento por tan buen reportaje descrito con mucha información útil para quienes deseamos visitar la región, ojalá publiquen de alguna otra zona del bello estado de Michoacán.
ResponderEliminarMuchas gracias!
ResponderEliminarExcelente reseña, muy completa y sorprendentemente puntual (en cuanto a rutas de acceso, distancias y tiempos aproximados...
ResponderEliminar👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Wow.. gracias por toda esta información...!
ResponderEliminarGracias por compartir! Estamos por hacer la ruta del Parking 1 siguiendo sus recomendaciones. Tanto las ruinas como el volcán son accesibles los 7 días de la semana?
ResponderEliminarexcelente, estamos planeando una visita y esta informacion me viene genial
ResponderEliminarMuchas gracias estoy planeando ir con mi familia quisiera saber si hay hospedaje en san juan nuevo
ResponderEliminarQUE BUENA INFORMACIÓN
ResponderEliminarUn gusto que todos podamos disfrutar del Paricutín!
EliminarGracias. Excelente explicación.
ResponderEliminarMuchas felicidades por tan excelente información la cual nos viene muy bien a todos los que tenemos planeado está visita.
ResponderEliminarUna lastima que a la Secretaria de Turismo del estado si es que existe no ponga atención a estos detalles.
Cómo dato adicional existen un par de rutas mas : Zacan y Santa Ana Zirosto con dirección de Anganhuan hacia Periban muy recomendables si somos del rumbo de Tierra Caliente o Los Reyes