La Antigua: una joya colonial rodeada de volcanes.
Visitamos este lugar de Guatemala en marzo de 2017 (4 noches).
Una joya colonial, bien conservada y homogénea, con sus
calles adoquinadas, sus viejas casonas y los volcanes que la rodean.
Un placer pasear por sus calles.
Un placer pasear por sus calles.
Es un lugar muy turístico, sobre todo los fines de semana que se llena de gente y coches. Debes dedicar tiempo para recorrerla más allá de su parte central y dedicarle unos días (al menos 2 o 3) para ver otra cara, sentir que La Antigua es un lugar bien especial.
Contamos aquí algunos tips para que disfrutes de este lugar especial, con sus rincones tranquilos, galerías, tiendas, todo dispuesto con mucho gusto y sobretodo la amabilidad de los Antigüeños.
Una nota sobre Seguridad en La Antigua:
Es una ciudad tranquila y muy turística. Hay mucha policía turística por las calles.
Nunca sentimos nada raro y eso que caminamos por toda la ciudad, incluso en la noche.
Eso sí, evita quedarte en lugares alejados del centro, donde no hay gente por las calles en la noche, después de las 21:00 las calles van quedando solas.
Sin alarmar, pero un sitio no recomendable en la noche es la solitaria plazoleta del Calvario. Dennizon (nuestro couch) nos contó que sobre las 22:00 los atracaron (con arma). Se expusieron demasiado! Pero también hay que decir que el regresa caminando a casa (en un barrio alejado), de noche, incluso algunas veces de madrugada y sin problemas.
Simplemente, toma precauciones!
Nunca sentimos nada raro y eso que caminamos por toda la ciudad, incluso en la noche.
Eso sí, evita quedarte en lugares alejados del centro, donde no hay gente por las calles en la noche, después de las 21:00 las calles van quedando solas.
Sin alarmar, pero un sitio no recomendable en la noche es la solitaria plazoleta del Calvario. Dennizon (nuestro couch) nos contó que sobre las 22:00 los atracaron (con arma). Se expusieron demasiado! Pero también hay que decir que el regresa caminando a casa (en un barrio alejado), de noche, incluso algunas veces de madrugada y sin problemas.
Simplemente, toma precauciones!
Transporte La Antigua:
- Bus La Antigua-Ciudad de Guatemala: Q10, 1h15 ( El Trébol en zona 8, siguen a zona 3).
* Para ir de La Antigua al Lago de Atitlan (Panajachel) o
Chichicastenango:
hay que hacer transbordos pero no esperas más de 5 minutos de un bus a otro. También hay algún bus directo pero sólo a primera hora (poco práctico).
hay que hacer transbordos pero no esperas más de 5 minutos de un bus a otro. También hay algún bus directo pero sólo a primera hora (poco práctico).
- Bus La Antigua-Chimal(-tenango): Q5, 30 min. A cada rato. Te bajas
en la carretera principal (bajo viaducto) y caminas metros.
- Bus Chimaltenango- Chichicastenango: Q25,
1h30. A cada rato. Mira que ponga
“Chichi-Quiché”.
Por Chimaltenango también pasan los
buses a Panajachel (unas 2h).
Sino, cualquier bus que vaya a Xela
o Huehue pasa por Los Encuentros, el cruce para Chichi o el lago.
Bus Chimaltenango-Los Encuentros: Q20, 1h.
Bus Chimaltenango-Los Encuentros: Q20, 1h.
* Para ir de La Antigua a El Salvador sin pasar por la capital:
Tomar bus a Escuintla (1h) y hacer
transfer a bus a La Hachadura (frontera) o a Taxisco-Chiquimulilla (unas 2 h de
Escuintla) y de ahí a la frontera (45 min, Q20).
Buses a la frontera cada 30 minutos
desde esos municipios cercanos.
*Para ir de La Antigua a Monterrico (playas del Pacífico):
También tomando bus a Escuintla
(1h) y hacer transfer a bus o van a Iztapa (1h, Q10). Luego van a El Puente (15
min, Q5) y otra a Monterrico (30 min, Q10).
Sólo hay un bus directo al día de
La Antigua a Monterrico y vice-versa.
Terminal de bus La Antigua: gran descampado con buses junto al mercado. Pregunta donde se
agrupan los buses según destinos.
Al oeste del centro, son
10-15 minutos a pié hasta el parque central.
Evita esta zona de noche. De día, no hay problema, muy transitada.
No hay buses urbanos en La Antigua.
Sólo tuc-tucs, desde Q10-15.
La ciudad es compacta, lindo pasear por calles adoquinadas (incómodo con las
piedras, no lleves zapatos de tacón alto!).
Shuttles turísticas en La Antigua:
Varias agencias (muchas sobre
la 1ª Calle Poniente). No faltan anuncios en los hostales y tiendas.
Precios 2 o 3 veces más caros que usando los buses públicos. Nunca las
usamos.
Para tener una referencia de
precios:
-10$ a Chichicastenango,
Panajachel, Monterrico, Aeropuerto.
Hotel, alojamiento barato en La Antigua:
Hay variada oferta de todo tipo en
esta turística ciudad colonial. En lo posible, evita los fines de semana: viernes y sobre todo sábado, muchos
sitios se llenan y a menudo hay inflación de precio.
Los precios del alojamiento en La
Antigua son bastante más caros que
en otras ciudades de Guatemala.
Si buscas algo barato, será más fácil en dormitorio,
de media por unos Q50-60/pp (7-9$) y
más complicado en habitación privada
a precio bajo (mínimo unos Q120 en
contados lugares).
Hay muchos hostales sobre la 1ª Calle Poniente (entre el Mercado y la Merced, cerca del terminal), son los más concurridos.
Dejamos unos precios de referencias de hostales baratos (muchos sugeridos por Dennizon nuestro couch).
- Posada El Refugio: Q35/pp (un poco más en habitación doble sin WC). De los más baratos, pero también le dicen el “pulguero”. Frente al Mc Donalds.
- Posada El Refugio: Q35/pp (un poco más en habitación doble sin WC). De los más baratos, pero también le dicen el “pulguero”. Frente al Mc Donalds.
- Hostel Capitán Tom: Q40/pp. Calzada Santa Lucía (cerca tienda El Mastil).
- International Mochilero: Q60/pp dormitorio, Q120 habitación doble. Similar
en Shalom. Ambos y muchos más en la
1ª Calle Poniente.
- Hostal El Pasar de los Años: Q55/pp en dormitorio. Muy tranquilo, frente a INGUAT, cerca de la catedral y museo.
Comunidad activa muy limitada. Es
complicado conseguir host.
Nos quedamos con Dennizon, un lindo artista joven, en un barrio popular en las afueras. Muchísimas gracias!
Comida en La Antigua:
La opción más barata: el mercado (junto a la terminal, a unos
cuadras al oeste del parque central). Desayunos
a Q10, almuerzos a Q15 (los precios habituales en toda Guatemala). Menos
actividad por la tarde-noche. Pregunta. También hay comedores y puestitos por
la zona. Buena recomendación de Dennizon, nuestro couch!
*Acercarte al mercado: siempre muy
concurrido, aunque no tan colorido y auténtico como otros de Guatemala.
Toda la parte central de La Antigua es 200%
turística así es que no esperes encontrar nada barato. Hay señoras
vendiendo comida por la plaza y calles centrales, pero no es tan barato como de
costumbre (salvo los puestitos de helados, Q2). Los fines de semana montan
puestos en la Plaza de la Merced, pero hay bastante inflación de precio.
Por el centro hay pizzas completas a Q40-50 en las franquicias Little Caesars y Telepizza
(en Pollo Campero), pregunta, todos conocen.
Hay algún supermercado cerca de la plaza central (hacia el mercado), incluso
una Despensa Familiar. Tienditas
dispersas y panaderías, pero
alejándote de las cuadras centrales.
Ecofiltros en La Antigua:
están en todo lado, es agua filtrada, buena para beber y suele ser gratis. Nosotras
en el barrio alto donde nos quedamos, el agua era potable.
Servicios en La Antigua:
Hay todo lo necesario para el
viajero, es una ciudad grande y muy turística. En cualquier caso, la capital
queda a 1 h si necesitas embajadas, migración, etc.
INGUAT (Instituto de
Turismo): dan mapas, de La Antigua y otros destinos turísticos de Guatemala.
Amables. También hay revistas gratuitas y anuncios, agenda de
actividades culturales.
La oficina queda en la 5ª Calle
Oriente, a 2 cuadras del Parque Central.
Mapas, actividades de La Antigua: además del INGUAT, dan mapas gratis en muchos hoteles, Cooperación
Española, etc. y también la agenda cultural (hay bastantes cosas, muchas
gratuitas).
Escuelas de español:
sinceramente, no vimos tantas, pero La Antigua es uno de los lugares del mundo
afamados para aprender el idioma. Aunque pensamos que viajando y haciendo un
voluntariado (en algún sitios con locales) se aprende rápido.
Qué hacer en La Antigua:
Hay muchas cosas por hacer y ver, gratuitas y de pago (algunas no tan
baratas, de media Q40:5$!). Nosotras no pagamos nada, pasamos
de las entradas a los museos e iglesias-monasterios en ruinas, para gustos. Nos
entretuvimos en las galerías, tiendas, calles, cerros. Conversamos mucho y
aprendimos!
* Sentarse en el Parque Central.
Y entretenerse viendo el desfile de
indígenas, vendedores, turistas, colegiales, etc. Se llena el fin de semana
(literal). Muy bonita iluminación en la noche.
Acá quedan edificios importantes:
- Palacio del Ayuntamiento: sube al balcón por las vistas. Abajo hay un museo del Libro
Antiguo (Q30, no entramos).
- Palacio de Capitanes Generales: fachada, interior en ruinas. Suelen haber actividades culturales (muchas gratuitas).
* Pasear por sus calles empedradas.
- Calle del Arco (5ª Avenida N): la más turística. Peatonal los
fines de semana (ideal para la foto del arco y el volcán) y marimbas.
- Plaza e Iglesia de la Merced. La iglesia se visita gratis, el monasterio se paga. Cerca quedan Santa Teresa y
Capuchinas.
Iglesias y monasterios de La Antigua: muchos por toda la ciudad, la mayoría en ruinas. Indicados en los mapas. Interesante incluirlos en la ruta
(aunque muchos no son tan impresionantes). Han quedado habilitados como
“museos” y se paga entrada en la mayoría (unos Q40).
- Tanque La Unión: una agradable plaza ajardinada, con lavanderas, el Hospital del Hermano Pedro (aún en funcionamiento)
y el Convento de Santa Clara.
- Museo de Arte Colonial (5ª calle oriente). Vieja casa colonial. Entrada Q50 (pinturas antiguas). Asomarse al patio es gratis.
- Zona Sureste hasta el Calvario: pasando por San Francisco con la tumba del
Hermano Pedro (gratis), la iglesia Escuela
de Cristo, Belén y Guadalupe. Una alameda arbolada
llega a El Calvario.
*Entrar en los patios de las casonas, hoteles, restaurantes, tiendas,
galerías.
Suele ser gratis! Verás flores coloridas muy bellas, muchas son orquídeas.
La 4ª Calle Oriente (monumental) está llena de interesantes lugares. Museo de Jade, Galería de Arte La Antigua, galería de
fotografías, hoteles, tiendas como la pastelería Doña María Gordillo o
la franquicia Chocomuseo (chocolate y té gratuitos explicaciones, otra en la calle del arco).
Tiendas-museo de jade: varias por La Antigua, como Museo de Jade (4ª Calle Oriente) y Jade Maya
(una cuadra al sur de Santo Domingo). Gratuitas, réplicas de máscaras,
explicaciones, talleres, joyería. Café gratuito y nos dijeron
que símbolo animal maya éramos (en Jade Maya).
En la Calle del Arco entra al patio de la Posada Don Rodrigo, la gigantesca bodega de artesanías (en serie) Nim Pot, tiendas cooperativas textiles, etc.
Cooperación Española (el Antiguo
Colegio de la Compañía de Jesús):
Gratuito, gestionado por la Agencia
Española de Desarrollo. Biblioteca, exposiciones, agenda cultural. Edificio enorme, totalmente restaurado, con las ruinas de la iglesia que luego
fue mercado.
Hotel Casa Santa Domingo:
Hotel de lujo, en el antiguo convento de Santo Domingo. Se puede entrar y sin
pagar (sólo una parte museo con colecciones es de pago), pero todo el hotel es
un museo viviente y con un gusto refinado. Exposiciones gratuitas. Iluminado de velitas al atardecer. No dejes de ir!
Tenedor del Cerro:
restaurante con galerías de arte (gratuitas), mismo dueños del hotel. En
lo alto de un cerro sobre la ciudad. Transporte gratuito desde el hotel, a
cada rato (lunes cerrado). Las vistas no son buenas pero las
exposiciones de arte son interesantes así como los jardines y la urbanización
privada en todo el cerro.
Disfrutar de las vistas sobre la
ciudad desde el mirador, con el Volcán de Agua y los otros dos volcanes más
escondidos.
Verás la cruz desde el Parque
Central, hacia el norte.Vigilado por la policía. Frecuentado por locales, turistas y
expatriados.
De día, puedes subir a
pié. El camino es bastante transitado.
Queda al Noreste, se accede por
el barrio entre La Merced y Santo Domingo, pregunta a los locales, hasta que
das con la carretera que sube (está indicado). Calcula unos 30 minutos desde
las afueras, subiendo. También puedes ir en tuctuc (unos Q20 o más, dependiendo
si incluye espera).
* Disfrutar
las vistas de los volcanes de Antigua:
Guardianes de la ciudad, no puedes
dejar de contemplarlos. Agua (3.700
m), el más cercano, al sur de la ciudad. Al oeste, casi superpuestos, Acatenango (rozando los 4.000 m) y el
vecino Fuego (casi 3.800 m), activo, con fumarolas. Vimos una explosión formidable, pero
no escupió lava: hay que mirarlo de noche, según dicen los vecinos, al
menos una vez al mes lo hace.
¿Y subir los volcanes?
Antigua y los pueblos de los alrededores quedan a unos 1.500 m, el
desnivel hasta la cima es considerable. Son pocos los que se atreven.
Explosión en el Fuego! |
Al Fuego no se sube, por su fuerte
actividad.
Acatenango es muy duro, en general se acampa en la cima (hace
poco varias personas guatemaltecas murieron por condiciones adversas), mejor hacerlo con guía preparado (no es barato).
Para subir al volcán de Agua,
pregunta bien como están las condiciones de seguridad en el camino.
Puedes consultar la web del Instituto Oficial para ver el
estado de los volcanes. Publican informes cada pocos días.
Volcán Pacaya (2.550m):
No se ve desde Antigua, queda al
este de la ruta Escuintla-Guate. Típico tour que venden las agencias y hostales de Antigua.
Activo, pero se puede visitar. Famoso por sus fumarolas, en la ladera (asan mashmallows). El acceso al cráter suele estar cerrado por la fuerte actividad.
No siempre hay hilos de lava (los de las fotos).
Salen shuttles turísticas desde La
Antigua, en varios horarios, desde Q50 (ida+vuelta).
Entrada: Q50. Incluye (en teoría) guía del
parque.
Ir en bus público requiere muchos tránsfers y no compensa. Hay que llegar a
San Vicente (zona industrial horrible, en la ruta Guate-Escuintla) y bus a San Francisco de Sales. Mejor en shuttle.
No fuimos, pasamos por el pié del volcán, una zona horrible, con
fábricas, niebla, cenizas, tráfico.
Alrededores de Antigua:
No faltan negocios, (de extranjeros), con cafetales, viñedos,
canopy, tours a caballo, etc., etc.
Verás anuncios por la ciudad.
Algunos ofrecen transporte (gratuitos en pocos casos). No fuimos.
Pueblitos, pasamos varios saliendo hacia Chimal, sin
turistas, ambiente local, pero poco visitar.
La más famosa de Guatemala, dicen
es la locura de gente en esos días.
Nosotras pudimos vivir algo de la
Cuaresma, con procesiones (habitualmente los domingos). Y en La Merced, había
una alfombra colorida (impresionante).Disfruta de la colonial La Antigua!
Comentarios
Publicar un comentario