Moverse, transporte por Panamá.
MOVERSE POR PANAMÁ,
TRANSPORTE.
Carreteras en Panamá.
Calidad irregular de un lugar a otro, pero en
general pasable, aunque podrían estar mucho mejor. En realidad no hay tantas
carreteras en este país.
La Panamericana es la gran artería de Panamá
(aunque no llega al Darién ni Colombia). Casi toda la vía es de doble calzada,
hay tramos antiguos de concreto, otros en obras, otros con baches y otros
correctos. De Santiago a David hay bastantes curvas.
Lo bueno es que es gratuita, libre de peajes.
En Panamá, sólo hay peajes en los corredores que
rodean Ciudad de Panamá (Norte, Sur, Colón). Unos 3$.
La David-Boquete es una enorme vía de doble
calzada.
Las carreteras secundarias están pasables. En
general, las más importantes asfaltadas.
Ser peatón en Panamá no siempre es fácil, menos aún
en la capital. El país está pensado para moverse en coche.
Precio
combustibles en Panamá: 0.65 $/l diésel y gasolina
91/95 a 0.70/0.75 $/l, precio medio (varían poco de una región a otra). Ha
bajado mucho de precio en los últimos años.
Buses en Panamá.
Es la manera habitual de moverse por el país. Hay varias compañías, muchas regionales.
Hay varios
tipos de buses, en general modernos
y correctos para medias/largas distancias.
Para distancias largas, como Ciudad de
Panamá-David, hay buses de 2 pisos con WC.
Para distancias regionales muchas busetas de 30
plazas modernas con AC.
Hay mucha
frecuencia entre las principales ciudades y pueblos de Panamá. En general
hay un bus saliendo cada 30 minutos.
Basta llegar un rato antes, no se requiere
reservar. Los billetes se compran directamente en el bus (aunque hay oficinas
en las terminales). La puntualidad suele ser bastante cumplida.
Para tener una idea de la duración de trayectos,
puedes mirar http://thebusschedule.com/pa
aunque no viene ningún precio.
Nota: no hay bus
hasta Cartí (acceso islas San Blas),
sólo por Panamericana. Lo contamos en detalle en entrada específica de San
Blas.
Los precios
de buses en Panamá suelen estar bastante
fijos, aunque raramente verás las tarifas escritas (ni en el bus ni en las terminales). En caso de duda, pregunta a otro pasajero,
mejor!
Nunca nos dieron ticket del pasaje. Se paga directamente al ayudante al final del trayecto.
Nunca nos dieron ticket del pasaje. Se paga directamente al ayudante al final del trayecto.
Precio medio Panamá: 2$ por hora. Correctos! Y el país no es tan
grande.
Atravesar “toda Panamá” en bus, de Ciudad de Panamá
a Almirante cuesta unos 25$ y 12 horas (son unos 600 km).
Compra
Online/agencias:
No es habitual en Panamá, hay mucha frecuencia. No hay
mucho website de terminales ni de empresas de transportes.
Si pasas por agencia turística, seguro pagarás
comisión extra.
Terminales
de bus en Panamá: las hay en todas las ciudades
grandes. En general bien organizadas. Suelen haber ATMs, cafeterías y tiendas.
En algunas hay free wifi (funcionaba sólo algunas veces).
La Terminal Nacional de Albrook en la capital es
inmensa.
Diablos
Rojos (buses escolares “tuneados”): aún quedan
bastantes, principalmente en la capital, en rutas urbanas o de cercanías. Rutas
y precios no establecidos. Si hay Metrobus en esa ruta es más barato y con AC.
Rutas
internacionales en bus:
Hay conexiones entre Panamá y los países de
Centro-America (hasta México).Rutas muy largas, de varios días en muchos casos.
Tica Bus es bastante más cara y los buses que vimos no eran mejores!
Transporte urbano en las
ciudades de Panamá:
Hay transporte público urbano en las ciudades más
importantes. Y siempre encuentras taxis en toda Panamá (aunque no tan baratos).
La capital
tiene unos de los transportes urbanos más baratos
aunque no siempre hay líneas suficientes en todos los barrios (ver detalles en
entrada de Ciudad de Panamá). Dispone de un metro nuevo (en construcción nuevas líneas) a 0.35$ el pasaje. Hay
modernos buses con AC (Metrobus,
0.25$) y quedan buses antiguos (Diablos
Rojos). Una tarjeta inteligente de transporte Rapi-Pass es casi imprescindible para viajar en la City.
En ciudades de Panamá y provincias, hay muchas busetas modernas (AC) de unos 30
pasajeros.
Taxis: hay miles, amarillos. Tipo pick-up en zonas rurales. Mínimo suelen cobrar 1$/pp y en muchos casos son
“compartidos” (van recogiendo más pasajeros). Atención: siempre intentan cobrar
de más a los extranjeros. No tienen taxímetro! Son bastante caros frente a los
buses. En la capital, Uber es más económico.
Precios de referencia
transporte en Panamá:
Esto es lo que pagamos (2016):
- Bus Ciudad de Panamá- David:
15.25 $, 8h30.
- Metro/bus Ciudad de Panamá: 0.35
/ 0.25 $. Para distancias cercanías 0.45$.
- Buseta David-Volcán: 3 $, 1h30.
- Buseta David-Gualaca: 1.50 $, 45
min.
- Buseta Gualaca-Almirante: 7.50 $, 3h.
- Taxi Almirante
terminal/embarcadero: 1$ para 2.
- Lancha Almirante- Bocas Town
(isla Colón): 4$, 30 min.
- Ferry Bocas Town - Almirante: 1$, 1h30.
- Ferry Bocas Town - Almirante: 1$, 1h30.
- Buseta Isla Colón: 2.50 $.
- Lancha Isla Colón- Carenero: 1$.
- Buseta Almirante- Changuinola: 1.45 $, 45 min.
- Bus Changuinola- frontera Guabito: 0.95$, 30 min.
Trenes en Panamá:
Queda circulando el tren turístico del Canal (Ciudad
de Panamá-Colón) pero es caro (25$). www.panamarail.com
Barcos en Panamá:
Lo más habitual en Panamá son lanchas por las islas de Bocas
del Toro (desde 1-5 $/pp) y de San
Blas (este archipiélago es caro, desde 15$ y más /pp).
Hay un ferry
entre Almirante – Bocas del Toro
(pasajeros y vehículos).
Detalles en las entradas respectivas de estas
islas.
Ni por el Océano Pacífico ni por el Caribe hay más rutas
de transporte público.
El ferry Cartagena (Colombia)- Colón (Panamá) sólo
funcionó de forma limitada unos meses. Barcos de crucero suelen parar en Colón
y algunos por Bocas del Toro.
Hay veleros para turistas entre Colombia y Panamá
(ver entrada especial), y por las islas (San Blas, Bocas), pero caros (desde 100$/pp/día, mínimo 3 d).
Vuelos en Panamá:
Panamá dispone de muchos aeródromos y algunos
aeropuertos principales. Hay lugares remotos sólo accesibles en avionetas.
Los vuelos domésticos son bastante caros. En
general rondan los 100$/trayecto.
La gran empresa aérea panameña con vuelos por
América es COPA.
Especializada en vuelos domésticos (y también Costa
Rica y Colombia) AIR PANAMA.
Buenas noticas: hay una low-cost en Colombia,
VIVACOLOMBIA, que conecta Panamá y Colombia. En la entrada respectiva lo
explicamos en detalle. La usamos. 100$ de Bogotá a Ciuda de Panamá (140$ i+v!).
Alquiler de coches en Panamá:
Como hay bastante turismo de jubilados y
expatriados, muchos de USA, hay bastante oferta de coches de alquiler, sobre
todo concentrada en Ciudad de Panamá. Vimos anuncios en las calles con precios
desde 30$/día. Mira bien que
incluye.
Hay bastante transporte público y se llega a los
principales pueblos y ciudades. Alquilar puede ser interesante para ir a las
playas del Pacífico por ejemplo o si sois varias personas.
Busca ofertas con algún broker (a nosotras en alguna ocasión nos dieron un precio fantástcio) como www.rentalcars.com
Autostop en Panamá:
Aunque no es algo habitual, siempre puedes probar
suerte, sobre todo en lugares remotos o rurales donde no hay transporte o es
escaso (como para llegar a Cartí-San Blas). No hay muchas carreteras
principales en Panamá.
Le dicen "dar un ride".
Probamos
suerte por Bocas mientras caminábamos de regreso de Bluff y nos funcionó en segundos.
Le dicen "dar un ride".
Comentarios
Publicar un comentario