TUNEZ LA CAPITAL

Visitamos Túnez en marzo/abril de 2025 durante 3 semanas (21 días).

Si como nosotras llegas en avión al aeropuerto de Tunis-Carthage te sorprenderá ver lo extensa que es la capital y sus alrededores, entre un redondeado golfo del Mediterráneo y 2 grandes lagunas interiores (hay casi 3 millones de habitantes en la zona). La visita de la capital del país, Túnez o Tunis (en francés) fue al final del maravilloso roadtrip de 18 días. 

La capital de Túnez tiene gran importancia en la Historia y es Patrimonio de la Humanidad por los lugares que mencionaremos a continuación y que justifican detenerse en la ciudad un par de días. Del resto, es una ciudad bastante fea, sin mucho atractivo. Hay que perderse por su activa Medina centenaria, descubrir sus rincones. Si te gustan los museos arqueológicos, el Bardo será tu destino. Sólo pronunciar Cartago te traslada a un pasado grandioso (aunque queda muy poco por ver) y como todos los visitantes te pasearas por la turística Sidi Bou Said admirando el Mediterráneo. Estos 2 últimos lugares quedan a unos 15-20 km del centro.

Transporte por Túnez capital:

En la práctica, mucha gente se mueve en furgonetas y taxis además de algunos buses ya que el sistema masivo de transporte no llega a todo lado y a menudo presenta problemas y cortes. 

Hay varias líneas de metro (en verde en el mapa adjunto), son más bien tranvías. Una línea de tren, el TGM (Tunis-Goulette-Marsa) que llega de Tunis-Marine (centro) hasta Carthago y Sidi Bou Said (a unos 20 km en la costa). 

El precio de cualquier transporte público de la capital ronda 1 TDN (0.30 €), vamos que es muy barato. Puedes consultar la web de Transtu que gestiona los transportes de la capital. 

Los omnipresentes taxis cobran 3-5 TDN para trayectos cortos. Calcula más en la noche. Tienen taxímetro pero con los extranjeros hay tendencia a la inflación.

Las estaciones importantes están en el centro al este de la Medina, Gare Barcelone (metro) junto a la estación central de trenes de largo recorrido nacional Gare de TunisTunis-Marine (al final de la avenida Bourghiba) es donde sale el tren TGM junto a una estación de autobuses al aeropuerto y zonas costeras (Sidi Bou Said, Cartago, por si el TGM no funciona).

Aeropuerto de Tunis-carthage: hay autobuses TRANSTU cada hora aproximadamente a/desde Tunis-Marine (1 TDN). Paciencia y disponer de tiempo. Si tomas un taxi, mejor usar la rotonda exterior del aeropuerto para conseguir mejor precio. Calcula unos 15 TDN aeropuerto/centro. Nosotras pagamos 5 TDN (6 km) desde Aouina.

Estaciones de Louages (furgonetas) en Túnez capital: hay varias según tu destino, es la principal manera de moverse rápido por el país. Es algo complicado de aclararte, pero preguntando seguro que lo consigues. 

Muchas quedan al sur de la Gare deTunis. Bab Aliwa (Hamamet, Cap Bon), Moncef Bey (Sousse, Monastir, Sfax, etc.), Tataouine (para este destino). Más alejada al oeste (taxi o metro), Bab Saadoun (Bizerte, Tabarka, EL Kef).  

En definitiva, consigues transporte de la capital a casi todas las ciudades importantes de Túnez (los precios son muy bajos). No vivimos en persona el transporte público en Túnez ya que alquilamos coche al llegar. Tomamos una furgoneta para ir de Aouina al centro (1.5 TDN) y un taxi de Aouina al aeropuerto (5TDN).


Alojamiento en Túnez capital:

Muchos viajeros con presupuesto ajustado se quedan en el Nomads Hostel Tunisia, en el centro, al sur de la medina (la opción más barata es dormir en unas carpas que tienen en el jardín), nos contaron que hay un ambiente muy agradable. 

En plena medina, Auberge de Jeunesse Medina Tunis es un clásico y viejo establecimiento, no esperes lujos (no es del gobierno). Calcula unos 30€/habitación doble, la mitad en dormitorio.

Hay amplia oferta online, en Airbnb o Booking. Mejor llegar a la capital con alguna reserva o la idea clara de donde quedarse.

No hay establecimientos del gobierno en el centro de la capital. Complexe Sportif Marsa Jeunes queda en la playa de La Marsa, más allá de Sidi Bou Said. Pero no parece que muchos viajeros se queden.

Couchsurfing en Túnez capital: hay una comunidad grande pero como en todas las capitales y ciudades importantes del mundo, no es tan fácil conseguir "couch". La mayoría vivan en barrios fuera del centro.

Nos quedamos 3 noches con Sami en Aouina, cerca del aeropuerto.


MEDINA DE TUNEZ 

Hay prácticos mapas en azulejos con los puntos importantes de la Medina. Es fácil perderse y desorientarse. La Medina de Túnez es extensa y sus calles son realmente retorcidas, un buen laberinto. Hay numerosos zocos cubiertos. Es un ir y venir de gente, entre funcionarios, oficinistas, vecinos, escolares, una medina con mucho trajín de gente local. También hay partes más turísticas, pero en general, es una Medina con vida. Nos gustó deambular por la Medina y ver sus contrastes.

Bab al Bhar, una antigua puerta en una animada plazoleta al final de la Avenue de France-Bourghiba (la avenida comercial más importante del centro) es la entrada más fácil a la Medina (al este). O en el extremo oeste, desde Place de la Kasbah donde queda el Ayuntamiento y muchos edificios del Gobierno. La parte norte de la Medina está bastante deteriorada, con barrios residenciales muy populares que se caen a pedazos. Y la parte sur al contrario es una zona residencial de grandes casonas bien conservadas. 

Si tienes tiempo (nosotras le dedicamos 5 horas, vamos todo el día), es interesante recorrerla y ver sus diferentes partes. Hay mucha oferta de comida, sobre todo concentrada en algunos zocos, con pequeños restaurantes y puestos frecuentados principalmente por trabajadores y estudiantes tunecinos.

Mezquita Zitouna: el gran referente en medio de la Medina, con su imponente minarete. Se permite entrar al público (es gratis, simplemente, cúbrete). Abre sólo en la tarde (14:30 a 17:30). La mezquita está rodeada de zocos, como el Souk El Attarine, El  Leffa (con muchas joyerías y prestamistas), simplemente recorre sus galerías cubiertas.

Panorámica de la Medina: en los zocos que rodean la Mezquita Zitouna, hay decenas de cafés y restaurantes con terrazas (los precios son para turistas). También alguna que otra tienda con azoteas como esta tienda de alfombras (busca The Roofs of Tunis, es en este punto aproximadamente). Gratis y sin acoso de comprar algo.

Encontrarás grandes casonas y palacetes (principalmente hacia el sur), algunas son oficinas del Gobierno otras son hoteles o restaurantes. A menudo nos dejaron echar un ojo como en el Chateau de le Medina (restaurante-teatro clásico).

La parte oeste de la Medina es más abierta, con calles más anchas y concurridos cafés, entre la Mezquita de Hammouda Pacha y el Palacio Dar El Bey, junto a la Place de la Kasbah ya fuera de la Medina, una zona más moderna.

Por la Rue du Pacha, vimos varias medersas (algunas son centros culturales y puedes entrar), boutique-hotels y algún hammam. Y luego un popular barrio residencial, que se cae. Grandes contrastes por la Medina de la capital.

Hammams en Túnez: se conserva esta costumbre en todo el país, también en la capital y en la Medina. Son muy baratos (calcula unos 5DTN, poco más de 1 €, y algo más si quieres masaje, toalla, etc.). En general, hay horario de hombres y de mujeres. El Kachachine Hammam, Hammam Daouletli, Hammam Sidi Sahbi, Hammam Zitouni, etc. (los encuentras en Google Maps). Nosotras no fuimos en la capital, pero sí en provincia y fue una gran experiencia.

Complementas la visita a la Medina y Centro de Túnez paseando por la Avenue de France y Avenue Bourghiba, con una arbolada zona central peatonal, el Signo de "I Love Tunis", la catedral "fusión" de estilos, el Teatro municipal y la Torre del Reloj en la rotonda junto al Hotel du Lac (ese raro edificio moderno). Como el transporte público se concentra en esta zona, posiblemente será el comienzo/final de tu visita. Es la zona comercial y de oficinas del centro, con calles más organizadas.

El resto del centro de la capital, mucho tráfico y poco que pueda llamar la atención a los visitantes.

Les Berges du Lac II: un paseo junto al mar, en este barrio de embajadas, caros restaurantes, mansiones y apartamentos modernos. Si te alojas cerca y quieres desconectar un rato de la ciudad. 

MUSEO DEL BARDO

Famoso por sus paneles de mosaicos romanos y otras piezas arqueológicas, es el gran museo nacional de Túnez (coste de la entrada: 13 DTN, unos 4 €). Abierto de 9:30 a 16:30 (de 9:00 a 17:00 de junio a mediados de septiembre, cierra los lunes). Puedes consultar la web del museo para ver las últimas novedades.

Situado en las afueras al oeste de la capital, unos 4 km al oeste de la Medina y a 15 km del aeropuerto, en un antiguo palacete real de estilo arabesco.  Forma parte de las visitas de grupos organizados y recibe miles de visitantes.
Puedes llegar en Metro (estación el Bardo), en bus, taxi o para los valientes caminando desde el centro.
 
La verdad: no fuimos. Vimos el pequeño museo de El Djem con sus bellos mosaicos y quedamos satisfechas. Y eso que nuestro anfitrión de Couchsurfing nos llevaba con su coche al tener una cita de trabajo en la zona (vivíamos a 15 km y sentimos pereza de atravesar toda la ciudad). Ya nos contareis...


CARTAGO

La antigua y poderosa Cartago quedaba a las afueras de la actual capital de Túnez, a orillas del Mediterráneo (unos 15 km al norte de la Medina de Túnez). Fenicia, Púnica, Romana, más de 3 milenios de Historia, mucho tiempo y muchas guerras que destruyeron casi todo. Vamos, es poco lo que queda (a menudo, bastante descuidado), aunque el lugar, con sus colinas, vistas y mar están ahí, en un barrio adinerado de Túnez, entre lujosas casas, jardines y alta seguridad.

Nosotras nos contentamos con ver las ruinas desde fuera, preferimos reconocer el lugar, entrar a algun recinto gratis como el Teatro, pasear tranquilamente y ya. Fue perfecto disponer de coche (últimas horas antes de la devolución).

El precio de entrada es realmente económico: es un billete combinado de 12 TDN (4€) para visitar diferentes recintos arqueológicos habilitados por Cartago. 

👉A tener en cuenta en Cartago: 

- No vayas con muchas expectativas, es muy poco lo que queda por ver y a menudo bastante descuidado (los museos con explicaciones suelen estar cerrados). 

- Los recintos quedan bastante distantes: hay más de 2 km entre el Teatro y el Puerto Púnico/Tofet. Si pretendes usar transporte público para llegar y caminar entre los sitios, implica bastante esfuerzo, hace calor y hay alguna cuesta. Muchos visitantes acaban agotados (la visita completa puede llevar unas 3 horas entre visita y caminata, 8 km de recorrido). Si vas caminando lleva agua, no hay casi tiendas por la zona, sólo puestos de souvenirs.

Transporte Cartago: el tren TGM con diferentes estaciones en Cartago suele ser lo más práctico, si funciona ya que durante nuestra visita estaba sin servicio. Vimos muchos visitantes usando taxi: algunos "alquilan" taxi para todas las visitas y otros, agotados, de forma puntual. No faltan taxis por la zona, negocia.

Estaciones tren TGM en Cartago (de oeste a este): TGM Carthage Salammbo, TGM Byrsa, TGM Dermech, Carthage Hannibal, Carthage Presidence.

Si como nosotras dispones de coche de alquiler, es ideal para visitar Cartago. Hay aparcamientos grandes en la mayoría de recintos, todo el aparcamiento en la zona es gratuito. Hay poco tráfico al ser un barrio residencial. Por ello, nos contentamos con pasear alrededor de los recintos y sentir Cartago.

Esto es lo que hay para ver en Cartago.

- Antiguo Teatro de Cartago: es gratuito, se permite la entrada sin billete. Poco queda del edificio original, está muy reconstruido y se usa para eventos. Buena panorámica. Puedes sentir la dimensión del lugar. Enorme parking delante.

Quartier Villas Romaines: a un paso del teatro, el billete te da acceso a ver lo poco que queda de este barrio residencial, con algún mosaico.

Hay pequeñas ruinas, con restos de muros y columnas por esta zona, se ven desde la calle y otras ocultas entre la maleza (como el odeón). Al lado del teatro, queda la imponente y moderna mezquita de Anas Ibn Malek (la vimos cerrada). 

- Termas de Antonino: no muy lejos del teatro, bajando hacia el mar. Con el billete, entras al que es el recinto arqueológico más grande y visitado de Cartago. Rodeado de un gran parque, donde quedan algunos arcos y columnas. Nos contentamos con verlo desde fuera, se aprecia la dimensión. Muchísimos puestos de souvenirs. No se permite el acceso al mar, toda la zona está muy vallada y con policía ya que al lado queda el Palacio Presidencial.

- Colina de Byrsa: una gran explanada descuidada con la Catedral de San Luís (nos pareció un mamotreto feo y sin mantenimiento, al menos desde fuera, pero para gustos, además de haberla construida sobre una colina arqueológica) . Básicamente, la entrada te da acceso a un pequeño recinto arqueológico con una bella terraza panorámica de la zona y el Mediterráneo. Aquí también queda el Museo Nacional de Cartago (cerrado en 2025).

- Puerto Púnico: es más por el lugar, una especie de islote circular rodeado de agua con algunas barcas de pescadores. No queda casi nada del puerto histórico, hay que usar la imaginación y ver la maqueta. Nosotras paseamos por fuera junto al agua, pero todo está muy descuidado, una pena. Al lado, hay un museo oceanográfico (2 TDN al que acuden tunecinos).

- Tofet: antiguo cementerio, quedan muy pocas piedras. En medio de un barrio de chalets, muy cerca del puerto púnico. No fuimos y son pocos los que les quedan fuerzas para llegar.

Leyendo esta lista parece mucho, pero realmente queda poco por ver en Cartago más allá de su extensión y sentir lo que fue.


SIDI BOU SAID

Blanco, azul y el Mediterráneo, le llaman el "Santorini de Túnez". A unos 20 km de la Medina de la capital y a unos 3 km de Cartago. Es de los lugares más visitados de Túnez, un desfile permanente de visitantes, grupos en tour organizado, cruceristas, vecinos de la capital. Vamos, no estarás sólo, por la calle principal del barrio, entre tiendas y cafés. Lo que más nos gustó fueron calles secundarias, con galerías y boutique-hotels.

Si como nosotras has visto otras partes de Túnez y visitas Sidi Bou Said al final y un domingo, posiblemente te quede la sensación de que no es para tanto, tiene cierto encanto y las vistas sobre el Golfo de Túnez son bellas. Y no vas a dejar de ir.

Hay una estación del tren TGM en Sidi Bou Saïd. Si vas en coche, mejor aparcar fuera del barrio hacia la estación, para no meterse por calles estrechas y con cuestas. En cualquier caso, toda la zona, toda, es con parking de pago, con aparatos de monedas y controladores (1€/h).

👉A tener en cuenta: De Cartago a Sidi Bou Saïd, no hay una camino junto al mar, te tocará caminar por la Avenida Bourghiba (son casi 3 km desde el teatro). O tomar el tren.

La visita del barrio de Sidi Bou Saïd te llevará 1h30. Algo más si te detienes en algún museo, tienda, café o bajas hasta el mar. La visita no tiene pérdida. Sigue la calle abarrotada y continúa, al final hay una plazoleta y una plataforma con vistas al mar y Cap Bon realmente bellas. No olvides subir a la parte alta del barrio, entre calles secundarias más solitarias, unos bancos con buenas vistas y el cementerio. 

Fotos típicas de Sidi Bou Saïd: sin subir a alguno de los cafés hiper-mega-turísticos, será difícil conseguir esa perspectiva.

Playa de Sidi Bou Saïd: para completar la visita. Debes saber: hay mucha basura y no hay vistas especialmente buenas desde abajo. Imaginamos, en verano se llena (la playa es pequeña).

Hay una bajada peatonal, llamada "365 escalones" (punto superior cerca del Palacio Ennejma Ezzahra, punto inferior) que te lleva a la playa /puerto deportivo. Y una carretera (Avenue de l´Environement) que parte desde la plataforma panorámica. Vamos, puedes hacer un circuito. 

En total, caminarás unos 5 km en Sidi Bou Saïd si bajas/subes al mar. Si dispones de coche, puedes bajar por una cómoda carretera hasta la playa (parking de pago).

La Marsa: la playa favorita de los capital (según sus habitantes). Cerca de Sidi. No fuimos.

Gammarth: playa de resorts. Si quieres quedarte junto al mar alejado de la ciudad. Pasamos de largo.

La Goulette: es un barrio popular con playitas a un paso del gran puerto de la capital (pasamos de largo este barrio). Por si te quedas varios días y quieres explorar su litoral.

A nosotras nos fue genial llegar a la capital desde Bizerte, a través de carreteras secundarias con poco tráfico (por Kalaat El Andalous), con nuestro coche de alquiler, en la etapa final. Directas a Sidi Bou Said y Cartago sin pasar por el centro. Relajado!


BIZERTE

Lo incluimos en esta entrada de Túnez capital, debido a su cercanía (70 km al norte de Sidi Bou Saïd). Desde la capital si te queda un día sin planes (hay mucho transporte entre ambas ciudades) o de comienzo/final de un roadtrip como el nuestro.

Es una ciudad grande e industrial, con un importante y feo puerto. Más allá  de alguna plaza y edificios coloniales (Square Habib Bougatfa), Bizerte tiene un viejo puerto muy fotogénico con restaurantes de pescado, cafés, algún que otro pescador y una pequeña medina residencial amurallada. Y mucha vidilla el sábado por la tarde, repleto de lugareños.

La verdad es que nos gustó bastante este rincón (la visita lleva algo más de 1 hora, dando la vuelta completa al puerto), pero todo está terriblemente descuidado, con mucha basura y ni que decir de la cloaca que es el puerto. Una verdadera pena, el viejo puerto de Bizerte es realmente auténtico y tiene un gran potencial. Fue interesante incluirlo en nuestra ruta final por Túnez. Si te sobra algo de tiempo y tienes coche, acércate.

Hay mucha oferta de comida por el viejo puerto, nada turístico (es decir, barato) y alojamiento de todo tipo, desde Resorts en la playa de la ciudad a modestas pensiones en la medina.

Nosotras hicimos Couchsurfing con Mohamed en Azib (pueblo a las afueras de Bizerte).

Cap Angela: la punta más al norte de Africa (20 km al oeste de Bizerte), acceso por una pista arenosa junto a playas y calas (en transporte público es algo complicado, deberás tomar algún taxi). Un lugar bastante solitario. Nosotras no fuimos. Quizás en verano...

Coco Beach: entre Túnez y Bizerte, largos arenales entre lagunas, aguas poco profundas, playas con chiringuitos muy concurridos en verano, pocas construcciones. No fuimos.


NUESTRA RUTA POR TUNEZ LA CAPITAL

- Día 1: Bizerte, Sidi Bou Saïd, Cartago, Aouina. 

- Día 2: Medina y centro de Túnez. Aouina.

- Día 3: Berges du Lac II. Aouina.

Todas las chinchetas de la capital y alrededores en el post "Ruta Túnez".


Toda la información de Túnez AQUÍ.

Comentarios