ISLA DE DJERBA
Visitamos Túnez en marzo/abril de 2025 durante 3 semanas (21 días).
Uno de los grandes destinos turísticos de Túnez, la isla de Djerba con sus playas y enormes resorts tiene una luz diferente con su clima soleado, sus blancas construcciones, con su mar y arena claros. Sientes que estás entre Mediterráneo y Sáhara. Pero nos dejó un sabor agridulce, especialmente por lo sucia y descuidada que está la isla fuera de los muros de los resorts, quedan pocos pescadores y agricultores (la desertificación y el sector inmobiliario avanzan) y el tipo de turismo masificado "todo incluido" al que tiende la isla no es lo nuestro.
No teníamos claro cuanto tiempo dedicarle a la Isla de Djerba, con cierta flexibilidad en nuestro calendario y ruta sumada la suerte de haber conseguido Couchsurfing en la isla. Finalmente, optamos por 2 días, uno para ver parte de su litoral y otro para conocer parte de sus ciudades y patrimonio. Encontramos cierta monotonía a seguir recorriendo más a fondo la isla.
![]() |
| Arenales al sur de Aghir |
FAQS ISLA DE DJERBA:
1. ¿Cuántos días para recorrer Djerba? Según tu plan. Si vas a quedarte en un resort, los planes suelen ser de una semana / 10 días (muchos clientes contratan tours al Desierto y Ksares). Si como nosotras estás de roadtrip por Túnez, mínimo 2 días.
2. ¿Es grande la Isla de Djerba? No, es realmente pequeña, un cuadrado de 25x25 km. Es plana. Tiene unas curiosas lagunas y lenguas de arena. La capital, Houmt Souk queda al norte.
3. ¿Cuáles son las playas más bonitas de Djerba? Clásica pregunta en estos destinos vacacionales de sol y mar. Las playas de Djerba se concentran en unos 20 km al noreste, en una sucesión de largos arenales que van cambiando de nombre con inmensos resorts detrás. Mar y arena claros, lo que variará será el número de clientes, estado del mar / viento, camellos, actividades.
Lo bueno: hay accesos públicos a las playas con parkings gratuitos (a principios de abril, había mucho espacio libre).
Playas singulares: en los extremos, donde se han formado lenguas de arena y lagunas, zonas sin construir. Yeti y La Seguia, El Hachen y lengua de arena.
No hay playas en toda la costa de Djerba. Si miras un mapa, verás que hay lagunas y lenguas de arena en toda esta zona de Túnez. Ello crea unos pequeños mares interiores, menos profundos afectados por la marea. Gran parte de la isla tiene una costra rocosa mezclada con arena.
4. ¿Cómo me muevo por la isla de Djerba? Los huéspedes de los resorts suelen ser trasladados en autobuses privados y los empleados a menudo también tienen minibuses privados. No hay un buen servicio de transporte público en Djerba, ni paradas de buses. Hay cientos de taxis de aquí para allá, serán la opción para moverte a las playas. Algunos taxis compartidos y louages (furgonetas) entre ciudades y pueblos, paciencia.
Disponer de coche como nosotras en ruta por Túnez fue una gran ventaja a la hora de recorrer Djerba. Alquilar coche en Djerba (es fácil en el aeropuerto internacional, calcula unos 25€/d) si sólo vas a recorrer esta isla tan pequeña no tiene mucho sentido (será mejor usar taxis) y sólo lo recomendamos si vas a salir de la isla (hay un puente) y explorar el vecino Desierto y los Ksares del Sur por libre.
Vimos mucha oferta de alquiler de quads por toda la zona turística de Djerba, no tan baratos. Muchos incluyen guía y tour. Algún que otro alquiler de scooter (tampoco barato). Y muchos tours organizados por la isla, el desierto, los ksares, etc.
Las carreteras principales de Djerba están en buen estado, asfaltadas.
5. ¿Dónde me alojo en Djerba? Además de los grandes resorts de playa en plan todo incluido, hay oferta de todo tipo. Puedes mirar en Booking y Airbnb, los precios rondan los 40€/habitación (más caro que en otras partes de Túnez). Pero tranquilo, hay opciones más económicas, no siempre están en internet y en general quedan en la ciudad, algo alejados de las playas.
🛏Auberge de la Jeunesse - Youth Hostel: en pleno centro de Houmt Souk, un clásico entre viajeros que se conformen con lo básico a precio económico (poco más de 10 € para 2).
🛏Establacimientos del gobierno en la isla de Djerba: hay 3 opciones, no los visitamos (imaginamos el precio ronda los 20 TDN/persona- 6€), en estos grandes centros ajardinados con habitaciones.
- Maison des Jeunes de Houmt Souk (Youth Centre). Muy central, cerca del Museo.
- Centre des Stages et des Vacances d´Aghir. Delante de una playa.
- Maison des Jeunes de Midoun. En pleno centro de esta ciudad, cerca del Carrefour. Más próximo a las playas (unos 5 km al norte).
🛏Wostel Djerba Hostel: para los que quieran un hostel moderno y estar bien conectados. Cerca de Djerba Hood en el interior. Aunque un dormitorio por 20€ no es tan barato para Túnez.
🛏Couchsurfing en la Isla de Djerba: muy pocos. Pero tuvimos la suerte de quedarnos con Nejib en una enorme casa cerca de las playas en Midoun.
6. ¿Cómo llegar a la Isla de Djerba?
- El Aeropuerto Internacional de Djerba, segundo de Túnez en pasajeros, al noroeste de la isla.
- El Puente, de 8 km de largo, de origen Romano que atraviesa aguas poco profundas y conecta Kantara con el continente (actualmente, en ampliación). En el Sureste.
- El Ferry (Les Bacs de Djerba): conectan los puertos de Ajim y Jorf, en el suroeste. Van y vienen. En la web (entrando por Google Maps) figuran los supuestos tiempos de espera. No tienen muy buena fama por las demoras. Te ahorran kilómetros si vas para el norte pero no tiempo. Cruzar un coche cuesta 8 TDN (menos de 3€).
7. ¿Cuándo ir a Djerba? Dependerá de tus prioridades. Si buscas disfrutar de las playas con menos gente, septiembre y octubre son ideales (el mar estará aún caliente) o la primavera. Muchos vuelos son estacionales, de Abril a Octubre en el aeropuerto isleño. En verano, gentío y todo más caro. Clima soleado todo el año.
Si como nosotras estás de roadtrip por Túnez, no te puedes perder pasar unos días por la isla de Djerba. Os detallamos lo que fuimos viendo, en orden cronológico.
Llegamos a Djerba desde Tataouine, por una buena carretera asfaltada directas al puente (100 km). Antes de llegar a la isla, la carretera atraviesa el Salar de Zarsis, puedes para en "Lac Salé de Loubigla" y caminar sobra la costra de sal.
Al atravesar el puente de Djerba verás a la derecha las lenguas de arena y un mar turquesa como un espejismo.Bienvenidos a la isla de Djerba!
COSTA DE AGHIR
Es el primer tramo de costa al llegar por el puente a El Kantara (un puesto de policía) y girar a la derecha. Puedes estirar las piernas cuando veas un cartel y un pequeño edificio que dicen Sitio Arqueológico de Meninx, no queda casi nada.
Lengua de arena Aghir: por una pista dura (apta para cualquier coche en su primer tramo) nos acercamos a ver el extremo de la larga lengua de arena del sur de Djerba. Es un lugar muy fotogénico, con arenas blancas y mar turquesa poco profundo, mucha luz. Nosotras estuvimos un rato pero si quieres puedes caminar kilómetros (lleva agua).
Puerto de Aghir (12 km al este del puente): nos pareció un lugar enfocado a Tunecinos, con hoteles de otra época y residencias secundarias (casi todo cerrado en abril). Merece la pena detenerse a ver las vistas, desde el dique con un faro (puedes aparcar al comienzo) y ver las barcas y tinglados de los pescadores. Una pena que esté todo tan sucio y desordenado. También la playita de al lado.
Centre des Stages et des Vacances de Aghir: un albergue del Gobierno en la playa. No entramos a mirar las habitaciones.
Al norte del puerto, se suceden pequeñas playitas entre diques de contención y zonas rocosas, con una sucesión de grandes resorts. Muchos de ellos, fueron de los primeros que se construyeron en Djerba, como el Club Med Djerba en el extremo norte de esta costa, ya cerca de La Seguia.
Hay varios accesos públicos entre los resorts. Todo el litoral está muy sucio con basura de todo tipo y algas salvo delante de los hoteles y embarcaderos para clientes. No le vimos mucho interés a esta zona.
LA SEGUIA
Es la punta este de la isla de Djera (a poco más de 5 km de Aghir), con buenas vistas, una laguna interior (llamada Blue Lagoon) con una lengua de arena (se llega desde la playa vecina de Yeti 2) y un pequeño puerto de pescadores con sus barcas junto a una playa circular, corta y bien protegida. Al final de la playa hay un mausoleo (abandonado) entre rocas y luego comienzan los resorts enormes antes mencionados, como El Mouradi y Club Med.
Se puede acceder con un coche normal por una pista arenosa (desvío La Seguia) hasta el puerto/playa/restaurant La Lagune (enorme zona para aparcar, gratis). Los camellos pastan por la zona, preparándose para pasear turistas por la laguna, aunque muchos optan por alquilar ruidosos quads (los verás por esta zona arenosa).
Un lugar bastante especial, poco desarrollado (varios campamentos abandonados), frecuentado por habitantes de Djerba y familias Tunecinas. Un rincón más protegido de los vientos. El mar, a principios de abril estaba tonificante. Bastantes algas.
LAS PLAYAS Y RESORTS DE DJERBA
Comienza el litoral más turístico de Djerba (noreste), con largas playas de arena y una sucesión de grandes resorts, dispersos en unos 10 km de litoral, entre Yeti (al este) y el comienzo de la laguna de Houmt Souk. Los "nombres" de playas van cambiando a medida que avanzan los resorts o toman directamente el nombre del hotel. Actualmente hay tantos resorts, no sólo delante de la playa, sino en segunda, tercera, cuarta línea.
No hay una carretera costera sino una gran avenida interior de 4 carriles que va dando acceso a los hoteles (vamos, que no verás el mar sino muros y un inmenso campo de golf). Por suerte, hay accesos públicos en todo este litoral.
- La parte más al este, Yeti, está todavía más "salvaje", sin tanta urbanización. Se accede junto al Faro de Tourgueness (Midoun) por calles asfaltadas.
La larga playa Yeti 2 se conserva intacta (al ser la lengua de arena de la laguna La Seguia) y es un buen lugar para relajarte, caminar por la orilla, bañarte (aunque puede soplar viento). Sin duda, un rincón recomendado de Djerba.
Girando, queda la playa Yeti 1 con una calle costera y grandes resorts a los lados, conserva cierta tranquilidad. Y a la izquierda Sidi Monsour con sus resorts.
Acaba un resort y empieza otro, así durante kilómetros, en toda esta costa noreste de Djerba, con sombrillas y tumbonas. Cambia el número de clientes, el grosor de la arena clara, la intensidad del turquesa, las algas, el viento, las caravanas de camellos, las actividades de playa (banana, jetski, paracaídas), los vendedores, etc. Por suerte al comienzo de abril, estaba todo bastante tranquilo.
Si te gusta caminar por la orilla, esta parte de Djerba es ideal. Lo malo: hay tramos con rocas sueltas (mejor llevas zapatos, en la mano) y la omnipresente basura.
Hicimos varias paradas, ya que hay accesos públicos.
- Plage Grand Bowling (así pone en el mapa) cerca del Iberostar Waves Mehari. Gran concentración de camellos para los paseos por la playa vecina. Un espectáculo. A la izquierda, Plage Scorpion.
En Djerba, es típico salir en camello por la playa para el atardecer.
- Plage Sidi Mahrez: el tramo de playa central (entre el Golf y otro Iberostar Selection Eolia), largo, con un parking público (gratuito, se llena rápido). Vimos muchos extranjeros asentados en Djerba de paseo con sus perros. Sin duda, uno de los arenales más agradables, al menos, en temporada baja.
- Plage Vincci: muy similar a la anterior, un poco más al norte, con otro parking.
Hay muchos más accesos entre resorts.
- Plage El Jazira / Flamingo: un pequeño tramo de Corniche (calle costera) delante del mar, con hoteles y negocios enfocados a clientela local. Para echar un vistazo.
- Plage El Hachen y Lengua de arena Ras el Rmal: acceso (pasando el Radisson Blue) para cualquier vehículo hasta el Restaurante La Rose, con un enorme parking gratuito. Zona sin construir ya que comienza otra lengua larguísima de arena. Hay una caseta para contemplar la vista infinita del mar, la lengua y la laguna. Con suerte podrás ver algún flamenco.
Lugar favorito para tours en quads, especialmente al atardecer, kitesurf en la laguna y decenas de barcas y barcos (incluido el "barco pirata") que cruzan de la Marina de Houmt Souk a Ras El Rmal o Isla de los Flamencos Rosas (suena más comercial), con sus embarcaderos y restaurantes para grupos, "playa de postal" con sus parasoles y tumbonas. No fuimos pero si quieres puedes caminar desde El Hachen, son unos 8 km ida (lleva muchísima agua) e intentar volver de alguna manera.
Mejor disponer de coche para recorrer esta zona costera turística. Sino, dependerás de los taxis, no hay mucha población costera, las furgonetas se mueven principalmente por el interior.
A principios de Abril, tuvimos días muy soleados y buenas temperaturas pero bastante viento. El Mediterráneo estaba con cierto oleaje, no vimos el mar calmado y poco profundo que caracteriza las playas de Djerba. A cambio, la isla no estaba muy masificada. Puede ser también por la basura y lo descuidado del litoral (y que vivimos en la costa del Mediterráneo), las playas de Djerba no nos parecieron nada del otro mundo.
Es la capital de Djerba, con cierto aire de ciudad, que se extiende por varios kilómetros. Houmt Souk queda en el extremo de una laguna poco profunda y no tiene playas ni bonito mar (incluso, tiene cierto olorcillo).
Antiguamente, desde la época de los Romanos y a lo largo de siglos, fue un importante centro comercial de toda la región, de ahí su nombre "souk" (zoco). La isla de Djerba siempre fue un lugar estratégico.
Ha conservado una barrio antiguo interesante y con una marcada arquitectura isleña en blanco y azul. Puedes aparcar en pleno centro (gratis). La visita te llevará 1h30 más o menos, el barrio viejo, principalmente comercial, no es muy grande. Desde la Mosquée des Turcs (mezquita) y la Iglesia cercana, te adentras a este barrio.
De este pasado comercial de Houmt Souk, se conservan varios Fondouks (al estilo de los "caravanserails"), donde los viajeros y comerciantes podían dormir, comer, almacenar mercancías.
En la calle que sale de la mezquita tienes varios. Desde el caro restaurante Fondouk Djerba al lujoso hotel del Marhala Touring Club (echa un ojo a sus patios) o uno de los alojamientos más baratos de Djerba (que sobrevive a los tiempos).
Auberge de la Jeunesse - Youth Hostel:
Antiguo fondouk, un establecimiento clásico y lugar de encuentro entre viajeros (es básico y viejo, no es un "hostel" de los modernos). Queda en este punto central de la ciudad.
Dormitorio por 12 TDN (4€), habitaciones por 18 TDN (baño compartido).
En la calle trasera, la que sale de la iglesia, hay varios fondouks convertidos en tiendas de cerámica y artesanías y otros en estado más ruinoso. .
Avanzando más, hay plazoletas con cafés como la Place Farhat Hached y el Mercado Central que ocupa varios edificios conectados, de un estilo característico de Djerba.
Sobra decir, que todo es más caro y dispuesto para los turistas en Houmt Souk y Djerba que en otras ciudades de Túnez. Pero, el barrio antiguo de Houmt Souk nos gustó (sobre todo que coincidió con el final del Ramadán y muchas tiendas estaban cerradas y pudimos disfrutar el barrio casi vacío.
- Fuerte de la Corniche y Marina: una gran explanada con parking gratuito junto a la laguna. Delante queda el fuerte reconstruido, Fort Ghazi Mustapha (8 TDN, no entramos) y un teatro al aire libre de curiosa estructura y poco más. Puedes pasar a ver el puerto cercano, más deportivo que pesquero, con el barco pirata o contratar los típicos tours.
Y poco más por la capital de Djerba. Bueno, un Museo de Tradiciones (8 DTN) al que parecen llevar muchos grupos de turistas (no fuimos).
NOTA: más allá del Mercado Central, se concentra el transporte en Houmt Souk con taxis compartidos y louages (furgonetitas) que conectan los pueblos de Djerba y Médenine.
Turismo médico: verás muchas clínicas privadas por Houmt Souk, para clientes venidos de Libia especialmente (fíjate en las matrículas de los coches lujosos).
Costa al oeste de Houmt Souk: tomamos la carretera de 4 carriles que conduce al aeropuerto.
Va bordeando la laguna, una zona despoblada, con mucha basura (sí, incluso en esta vía que se suele tener "decorada" junto a un aeropuerto internacional).
Port Jilije: pasando el faro de Bordj Jelij, en la punta noroeste de Djerba (a unos 12 km al oeste de Houmt Souk).
Zona de pescadores con sus barquitas, con bastante actividad, redes, vasijas y sobre todo un sistema tradicional de pesca con estructuras en el mar con palmas. Fue interesante a pesar de tanta basura.
Decidimos no seguir explorando la Costa Oeste de Djerba, nada turística, despoblada, más rocosa con algunas calitas y pescadores (son 20 km hasta el puerto del ferry en Ajim).
Djerba Hood (10 km al interior de Houmt Souk):
Llegamos sin mucha expectativa, pensando ver simples murales y grafitis. Pero fue realmente interesante.
Es un barrio residencial en el centro de Djerba, con casonas tradicionales (que imaginamos eran de ricos mercaderes y poderosos de la isla, también una parte con familias judias).
Mucho encanto paseando entre sus calles y callejones con floridas buganvillas, plazoletas arboladas con cafés de siempre. Cierto es que hay bastantes tiendas de souvenirs, galerías de arte, diseñadores, boutique-hotels. Nos pareció que todo está hecho con gusto y los murales son realmente buenos.
Vimos bastantes grupos de tour, hacen una corta visita y ya. Pero bien merece la pena (a nuestro entender) deambular por Djerbahood un buen rato (1 hora). Mejor aparcas en las afueras del barrio. Por dentro, las calles son estrechas.
Sinagoga El Ghriba: 1 km al sur de Djerbahood, se encuentra esta antigua sinagoga con un gran simbolismo para la comunidad judía (dicen es la más antigua de Africa). Horario: 9:00-12:00 y 15:30-17:00. Sábado cerrado. No lo sabíamos y cuando llegamos estaban cerrando.
Hay un gran parking (llevan a todos los grupos de los resorts) y alguna tienda. La visita no dura más de 15-20 min. Piden una donación (1 DTN). Hay que pasar un escáner de seguridad.
NOTA: al atravesar el interior de la Isla de Djerba, verás que hay muchas casas y barrios dispersos pero lo que fueron campos de cultivo, con olivos, palmeras y huertos, están cada vez más descuidados y abandonados. Da cierta tristeza, el secano va ganando terreno además del grave problema ambiental con la basura.
Midoun: la otra ciudad comercial de la isla, unos 5 km al interior de las playas y resorts (15 km de Houmt Souk). Tiene un centro peatonal comercial, con grandes tiendas de artesanías y souvenirs, cafés, un olivo centenario y poco más. En verano, debe de ser un desfile incesante de turistas de compras por Midoun.
Hay muchos taxis por la ciudad. Y variada oferta de alojamiento, aunque los turistas optan más bien por las playas vecinas.
Toda la parte norte y este de Midoun está viendo la construcción de casas-palacete, para expatriados y Tunecinos que viven en el exterior principalmente. Muy poco desarrollo urbanístico planificado. El resultado es bastante feo.
Guellala: conocida por su cerámica y su Museo, a unos 20 km al sur de Houmt Souk (pasando Djerbahood) o de Midoun. Muy visitado por todos los tours de turistas. No fuimos.
NUESTRA RUTA POR LA ISLA DE DJERBA
- Día 1: (desde los Ksares del sur Tataouine / El Kantara 100 km). Aghir, La Séguia, playas del norte/resorts Midoun. 50 km.
- Día 2: playa Midoun, Houmt Souk, Puerto Jilije, Djerba Hood y Sinagoga, Midoun. 80 km.
- Día 3 (salida): Midoun / El Kantara 25 km. (hacia Médenine 70 km / Matmata Ksares del Sur).
Total Isla de Djerba: unos 150 km en 2 días.
Saliendo de la Isla de Djerba hacia el norte: mejor que la aburrida carretera nacional P1 a Gabès, opta por la carretera panorámica C104 de Médenine a Matmata.
Toda la información de Túnez AQUÍ



















Comentarios
Publicar un comentario