DESIERTO DE TUNEZ

 Visitamos Túnez en marzo/abril de 2025 durante 3 semanas (21 días).

Fue uno de los grandes momentos del roadtrip. Adentrarnos por este Túnez más despoblado y árido, entre montañas y cañones tipo Oeste Americano, una llanura infinita cubierta de salares, oasis con sus palmeras cargadas de dátiles (Túnez es el primer productor mundial), ver aparecer las dunas y camellos. Las puertas del Sáhara. Todo ello, por buenas carreteras asfaltadas, por libre con nuestro coche de alquiler, incluso para llegar al oasis- campamento de Ksar Ghilane.

Fueron 3 días maravillosos, con caminatas que te harán descubrir rincones increíbles. Y hasta conseguimos Couchsurfing.

FAQS DESIERTO DE TÚNEZ:

1. ¿Cuántos días para el Desierto de Túnez? Mínimo 2, ideal 3. Las distancias no son grandes pero si quieres caminar un poco sin prisa e ir parando por el camino, conviene disponer de algo más de tiempo.

2.¿ Necesito un 4x4 para el Desierto de Túnez? La ruta que hicimos está totalmente asfaltada, incluso por los oasis de montaña de Tozeur y el acceso al remoto oasis de Ksar Ghilane. Perfecto con cualquier coche. Si te vas a adentrar por pistas y arena, sólo con 4x4.

3. ¿Tozeur o Douz? Son ciudades de paso, donde consigues variedad de alojamiento, transporte, oferta de actividades. Pero no te puedes perder:

- Los Oasis de Montaña al norte de Tozeur (Midès, Tamerza y Chebika).

- El espectacular cañón de Djebel Sidi Bouhel (a tan sólo 25 km el este de Tozeur). No lo hicimos.

- Atravesar el salar de Chott El Jerid y los numerosos oasis con sus palmeras al norte de Douz. 

- Si es jueves, el Mercado de Animales de Douz.

En definitiva, ambas zonas, no te pierdas la ruta completa que hicimos.

4. Campamentos de jaimas y noche en el desierto, ¿organizado o por libre? Como quieras. La mayor concentración de campamentos está al sur de Douz con precios más abordables y otros más al interior (4x4) más caros. Salvo que vayas bien equipado, se suele contratar "organizado" con transporte y media pensión. Por "libre" y con un coche normal (la carretera está asfaltada), un buen plan es llegar al oasis de Ksar Ghilane, fue genial!

5. Paseos a camello: hay mucha oferta en Douz, Ksar Ghilane y Tozeur. También en quads.

6. Cuando visitar el desierto de Túnez: primavera y otoño son ideales (a finales de marzo, lo fue). En verano, durante el día, el calor será asfixiante (deberás madrugar si quieres caminar) y en invierno las noches serán muy frías.

Nuestra jaima en Ksar Ghilane

Establecimientos del Gobierno en el Desierto de Túnez: para los que busqueis alojamiento barato, aquí también está la oferta gubernamental (calcula máximo unos 20 DTN- 6€/persona).

- Gafsa, Auberge de Jeunesse y otra en Metlaoui, Complexe de Jeunes.

- Tozeur, Maison de Jeunes.

- Kebili, Maison de Jeunes.

- Douz, Maison de Jeunes et Camping.


GAFSA

El inicio del Túnez árido y despoblado es está fea ciudad polvorienta (a 200 km de Sfax y 50 km de Sened). Puedes hacer una breve parada para estirar las piernas (30 minutos) ya que en pleno centro encuentras las piscinas romanas (están vacías pero no dejan de ser interesantes de ver) y un castillo-kashbah.   

Hay alojamientos en esta ciudad por si te toca hacer noche y transporte de todo tipo (Gafsa y Metlaoui 40 km más al oeste quedan sobre la nacional P3 que lleva a Tozeur).

ZONA MINERA

Entre Metlaoui, Moularès y Redeyef (unos 100 km), todo cambia. Paisajes de otro planeta, áridos y desolados, con una carretera secundaria (asfaltada) en zig zag entre montañas peladas y enormes minas polvorientas con viejas maquinarias (fosfatos principalmente). Una etapa sorprendente.

Lézard Rouge: es un tren turístico entre Metlaoui y Redeyef (40 km), que atraviesa túneles y cañones de un macizo montañoso. Lleva varios años parado pero dicen se espera su puesta en marcha de nuevo.

Pista de Rommel (sí, el de la Segunda Guerra Mundial): famosa entre moteros y 4x4, no fuimos (parece que actualmente hay una primera parte asfaltada). Transcurre por este mismo macizo. Se puede tomar en Redeyef.
  

OASIS DE MONTAÑA: MIDES, TAMERZA, CHEBIKA

Impresionante rincón lejano y despoblado al borde de la frontera con Argelia (verás los pasos fronterizos indicados), al norte de Tozeur. Zona de cañones y oasis de montaña, sorprende ver correr agua. En los pueblos quedan muy pocos habitantes (las crecidas hicieron estragos, la vida no es fácil en estas tierras extremas).

La oferta de alojamiento es limitada en estos oasis de montaña. Se limita en general al café/restaurante/hotel (puedes negociar). En general, los viajeros optamos por Tozeur (50 km al sur de Chebika), una ciudad grande con amplia oferta.

Vista entre Tamerza y Chebika

Hay que hacer cortas caminatas si quieres apreciar bien el paisaje. No se necesita guía (los hay), es fácil ver por donde van los caminos (están en Maps.me). Todo es gratis y es fácil aparcar en todo lado (no habían cobradores).

El transporte público por la zona es limitado pero existen louages (furgonetas) que conectan con Tozeur. Chebika y Tamerza están en la carretera principal. Llegar a Midès puede ser más complicado (prueba el autostop o seguro encuentras un taxi o caminas).

Justifica visitar los 3 oasis, cada lugar es diferente. Todas las carreteras están asfaltadas y en perfecto estado. Muchos viajeros van y vienen desde Tozeur pero si dispones de tu vehículo, no dudes en hacer nuestro circuito desde Gafsa y salir por Tozeur.


MIDES

Famoso por la panorámica a un cañón ondulante. Las vistas son increíbles, desde varios puntos: un sencillo café (no nos pidieron nada), un poblado en ruinas al que puedes entrar, un saliente rocoso. Rodeado de un palmeral, la visita de Midès fue una agradable y panorámica caminata (1h). Si quieres, puedes bajar al cañón (nosotras no lo hicimos), incluso parece que el camino inferior sigue a Tamerza (lleva bien de agua, el sol pega muy duro y pregunta bien antes a la gente local).

Midès queda a 5 km de la carretera principal (desvío con asfalto nuevo). Hay una pequeña población al lado. Estuvimos casi solas en Midès. Algún guía te ofrecerá sus servicios.


TAMERZA

Es la principal población de la zona, también llamada Tamaghza (donde más oferta hay de comida y alojamiento), unos 10 km al sur de Midès. Un oasis con palmeras que se extiende varios kilómetros por un valle con un río. Sí, en estos oasis de montaña todavía se puede ver correr agua. Unico!

Te sorprenderá ver el Tamerza Palace, un resort lujoso en este lugar lejano, frente a las ruinas del antiguo pueblo (no nos acercamos pero puedes hacerlo tras una caminata). Las vistas del valle son hermosas. En Marzo, se desarolla en Tamerza el Festival de los Oasis de Montaña (rally, globos).

Tamerza es conocida por sus cascadas, pero hay más! Muy pocas personas y algún que otro guía, todo relajado.

- Cascada y cañón de Tamerza: Junto al Restaurant/Café/Hotel tamerza, una pequeña caída de agua (nada del otro mundo). Puedes aparcar antes del palmeral (gratis en las calles). Lo que más nos gustó: ver el río correr entre la arena y descubrir un magnífico cañón por el que puedes adentrarte (al estilo de Petra, guardadas las proporciones), basta seguir un poco río abajo. La caminata te lleva 1 hora o menos (según hasta donde avances en el cañón). 

- Gran cascada de Tamerza: a las afueras del pueblo (unos km al oeste, junto al puente de la carretera). Hay varios cafés (Café La Rose) y tienditas pero nadie nos molestó y aparcamos gratis (con el Ramadán estaba todo muy tranquilo). Un cascada pequeña fotogénica en un valle bonito por el que puedes caminar un poco entre grandes rocas. Una corta caminata por este rincón (unos 30 min ida y vuelta). Si quieres saltarte una visita, esta fue la que nos pareció más normalita.


CHEBIKA

Tras un tramo de carretera con vistas increíbles (hay un mirador y el Canyon Panorama donde parar), llegas al último oasis de la zona montañosa, Chebika (15 km al sur de Tamerza), un palmeral habitado donde los niños acudieron corriendo. Puedes aparcar junto al Oasis Café, es gratis. No necesitas guía (se ofrecieron y ya), la visita es gratuita.

Lo mejor de Chebika: hacer un circuito a pie (calcula 1h), atraviesa el antiguo poblado en ruinas, sube por entre unas rocas pasando por una grieta (camino marcado con flechas y barandillas, viene en Maps.Me) con formidables formaciones rocosas y vistas, desciende por escaleras a un palmeral donde hay una cascada con una poza y un riachuelo por donde regresas al inicio (según esté el nivel del agua, hay gente que se baña). 
Muchos visitan únicamente la zona inferior. Si puedes, no te pierdas el variado circuito completo.
Un rincón bonito, más si llegas antes del atardecer como nosotras (estuvimos casi solas, aunque parece que de día se masifica con grupos de tours ).

Seguimos ruta hasta Dégache (afueras de Tozeur) donde nos alojamos (50 km al sur de Chebika por una carretera plana y lineal).


TOZEUR

Tozeur es la gran ciudad del desierto de Túnez (incluso hay un aeropuerto internacional) y capital mundial de los dátiles. Tiene un inmenso palmeral y hay muchos otros oasis vecinos, en la parte noreste del inmenso salar de Chott El Jerid, a un paso de la frontera con Argelia (paso de Hazoua).

Esta rodeada de llanuras y algunas rocas cercanas, palmerales, aunque no hay un desierto de mar de dunas como tal en sus alrededores, sólo pequeñas dunas y arena.

Nos detuvimos a ver varios sitios de Tozeur, se visitan rápidamente. Tienen un carácter especial, con sus ladrillos claros y geometrías, que no encuentras en otros lugares de Túnez.

- Medina de Tozeur: bien conservada y reconstruida, monumental y residencial. Se recorre rápido ya que es pequeña (30 min), con algunos pasajes y túneles, restos de muralla, grandes puertas y alguna que otra casona a la que asomarse. Una medina tranquila, poca gente vive en este barrio. 

La concurrida Avenida Bourguiba tiene decenas de cafés, agencias de viajes, tiendas de alfombras, el mercado central, también con esta arquitectura símbolo de Tozeur. Hay mucha actividad en la ciudad y una amplia oferta para turistas (hoteles, restaurantes, alquiler de quads, carruajes, bicletas, etc.). Además de pequeños museos, zoológico, parque acuático, grandes resorts, paseos por el palmeral. La oferta no siempre es barata en Tozeur y a menudo está enfocada a grupos de turistas organizados. Verás grandes resorts por las afueras.

Tozeur tiene transporte hacia varios lugares de Túnez (buses, louages) y parece que van inaugurar tren. 

- Parc Ras El Aïn (3 km al oeste del centro de Tozeur): una roca con caras y águilas, se accede por una escalera y hay buena vista de la zona, junto a una lagunita (aïn). Es gratis. Se puede aparcar ahí mismo (también gratis). Hay señores con camellos ofreciendo paseos, todos muy tranquilos (habían muy pocos visitantes, era Ramadán). Un anciano nos pidió 2 dinares (menos de 1€) por subirnos a un camello. 

Dar Cheraït: museo/hotel/restaurante lujoso, de camino al parque. No entramos, sólo nos asomamos al patio del café.

- Palmeral de Tozeur: enorme. Hay muchas carreteras y pistas por su interior y negocios de ocio y alojamiento. Multitud de carruajes ofrecen paseos. Nosotras no nos adentramos casi.

Se organizan importantes festivales en esta ciudad:

- Festival Internacional de Tozeur (películas, conciertos): en diciembre coincidiendo con la cosecha de dátiles.

- Festival de globos: a finales de octubre. Nuevo. También en Douz y Djerba.

Camping Badi en Dégache-Tozeur

Si dispones de coche, además de los hoteles en la ciudad, hay numerosos campamentos en el palmeral de Tozeur y oasis vecinos. Puede ser una opción más tranquila. No todos con económicos.

Hicimos Couchsurfing en Camping Badi (Dégache, 10 km al este de Tozeur) con Biko (sólo habla árabe, usa el traductor del teléfono). Nos dejaron una habitación. Fue extraño y más cuando es un negocio. Pero las personas fueron amables.


NEFTA, ONG JEMAL Y MOS SPA

Nosotras no fuimos. Lugares 100% turísticos, objetivo de tours organizados en 4x4 y quads en Tozeur y alrededores. Parece (según leímos) que se puede llegar actualmente en coche normal. Para gustos o si eres fan de Star Wars.

Nefta es otra gran ciudad-oasis a 25 km al oeste de Tozeur por la carretera nacional que va a Argelia (asfaltada). En su día, La Corbeille, una antigua laguna, atraía visitantes pero actualmente dicen está seca y sucia. Hay bastante oferta de alojamiento, especialmente resorts.

Ong Jemal (25 km al norte, por una pista dicen que transitable por todo tipo de vehículos). La roca con forma de camello que verás en todas las fotos y Mos Spa, el set de filmación de Star Wars (en mitad de la nada).

 

DJEBEL SIDI BOUHLEL

Verdadera joya escondida, muy poco visitada. Si te gusta caminar, un impresionante cañón (20 km al este de Tozeur, a un paso de la carretera nacional, desvío de 4 km en Bouhlel por asfalto). Gran parking.

Verás 2 mausoleos en las colinas. Entre ambos discurre un pequeño cañón con una cueva. El gran cañón comienza al pie del mausoleo de la derecha. Puedes caminar hasta donde quieras (se regresa por donde has venido, aunque quizás hay más caminos), la zona es solitaria. Lleva agua, hace calor.  Puedes orientarte mejor con Maps.Me. Nosotras estuvimos como 1h30, maravilladas!

Otra sorpresa de Bouhlel: una celebración en el mausoleo, con mujeres y niños (tipo bautizo), entre tambores y gritos. Mágico lugar! Y un enfriador de agua junto al palmeral del pueblo. y parece que suelen celebrar un mercado semanal.


CHOTT EL JERID Y LOS OASIS DEL SALAR

Es el salar que ocupa la parte central de Túnez, una llanura blanca cubierta de sal y agua en algunas partes. La carretera que conecta Tozeur y Douz (totalmente asfaltada, unos 150 km) atraviesa una gran parte del salar y es toda una sensación conducir por ella. Si como nosotras vas en coche, puedes parar en el arcén para disfrutar la vista.

Salinas industriales: poco después de Bouhlel. 

Café con estatuas y bandera: muy original el montaje. Se ve desde la carretera, es gratis. Si te quieres acercar, imaginamos hay que consumir.

Zaouia: ¿quieres ver algo diferente? Al norte del oasis de Zaouia, cuando veas una estatua colorida de una persona vestida tradicional (aparece como Zaouiet El Anes), desvíate. Verás un increíble enfriador industrial y unas piscinas con espirales (Zouia Et Bechri, hot water well). Los lugareños  se estaban bañando, un verdadero hammam al aire libre totalmente gratis. Una sorpresa más. Al ser 2 mujeres, miramos desde lejos.

NOTA: El desierto de Túnez es rico en aguas termales que manan del subsuelo a altísimas temperaturas. Muchos oasis necesitan enfriadores para poder utilizar estas aguas en el riego de los palmerales. Increíble sistema de riego.

A partir de Zaouia, se suceden los oasis, la mayor concentración de Túnez (en esta zona hay mucha más agua). Kebili es la población más grande (campamentos/hotel y transporte), al ser cruce de carreteras y conexión con la costa (Gabès). 

En Kebili puedes desviarte (1 km) a ver el antiguo poblado rodeado de palmeras (aunque no queda mucho) y hay otro en Bidette (no entramos).

Para seguir de Kebili hacia Douz, hay 2 opciones. Preferimos tomar la carretera (asfaltada, un poco más larga que la que sigue recto) que bordea Chott El Jerid, atravesando verdes oasis con sus palmeras y lagunas repletas de pájaros. Y dunas!

Dunas: sí, poco a poco irán apareciendo, en el tramo final de la carretera antes de llegar al cruce de Zaafrane y Douz (más o menos, por aquí). Para proteger los oasis y los cultivos, han ideado acumuladores eólicos con palmas. Los vientos y la arena van formando dunas.

Zaafrane (10 km al oeste de Douz, hay transporte): una población grande rodeada de oasis, donde se acumulan dunas. Es una alternativa a Douz para campamentos y tours en camelos, quads, etc. Nosotras no fuimos.


DOUZ

Esta ciudad es la llamada "Puerta del Sáhara". Rodeada de palmerales, es famosa por el  Festival del Sáhara (que se celebra los últimos días del año), un evento de carreras de camellos que atrae gentes de todo el mundo. Puedes ver las gradas del estadio, en el barrio turístico al sur del palmeral.

En el barrio turístico de Douz, sorprende ver grandes resorts lujosos en contraste con la humilde ciudad al otro lado del palmeral. Es destino de grupos organizados además del gran evento de diciembre. Hay varios cafés tradicionales en jaimas alrededor, a veces organizan música y bailes.  Incluso hay una pequeña duna, momento especial para el atardecer.

Hay muchas agencias rebuscadores vendiendo paseos en camello, carruajes, quads, etc. Y "noches en el desierto" que consiste principalmente en llevarte a vivir la experiencia en alguno de los campamentos de jaimas que hay unos 10 km al sur de Douz (pasando el cámping Cinderella). Negocia bien el precio y las condiciones (transporte, media pensión, bebidas, baños, etc.), hay mucha fluctuación de precio. Douz no está rodeada de un mar de dunas sino de una gran llanura árida y arenosa con arbustos dispersos.

Este es el paisaje que rodea Douz

Douz, la ciudad propiamente dicho, no tiene mucho para ver, más allá de un gran cementerio en pleno centro y el Souk de Douz, una plaza cuadrada con muchas tiendas de alfombras bastante enfocadas a los turistas. En las calles vecinas, hay algunas tiendas de artesanos.

El Mercado de Animales de Douz (Souk des Animaux): se celebra todos los jueves (incluso durante el Ramadán), muy conocido y concurrido (el este y sur de Douz son territorio de pastores y rebaños con sus campamentos). Cabras de todo tipo, corderos, conejos, aves y algún que otro animal raro (pero no habían camellos). Hombres, niños, visitantes. Se celebra al sur del Souk, donde comienza el palmeral. Un momento fuerte del viaje si tienes la suerte como nosotras de coincidir con el evento. Ese día también hay mercado de frescos y cosas varias, entre una multitud.

Douz tiene oferta variada de alojamiento (además de los resorts y campamentos) hay hoteles más sencillos por el centro (Hôtel 20 Mars suele ser referente de viajeros).

Maison de Jeunes / Camping Douz: un establecimiento del Gobierno, a menos de 2 km del Souk, en la salida este de Douz (carretera a Matmata, Ksar Ghilane), con tranquilidad. Grande, con jardines, tienen habitaciones (18 TDN/pp, unos 6 €) o puedes acampar (por la mitad). Fueron muy amables al parar a preguntar, el sitio está bien mantenido.

Maison des Jeunes - Douz

Hicimos Couchsurfing en Douz con Sami, amigo de Monia que nos prestó su apartamento. Si estás interesado (no era nuestro caso) organizan plan en el desierto, camellos, etc. Hay una pequeña comunidad, en general relacionada con el turismo.


KSAR GHILANE

¿Te imaginas un oasis en medio del desierto, bordeado con dunas, campamentos/hoteles (incluso a buen precio) y una laguna termal donde bañarte? ¿Y si te decimos que se puede llegar por libre, por una carretera asfaltada en perfecto estado? (Simplemente, mejor te informas que no vengan tormentas de arena antes de ir). Bienvenidos a Ksar Ghilane!

Lo negativo: los numerosos tours organizados que llegan principalmente desde los resorts de Djerba (parando en Chenini y/o Matmata). Cientos, miles de personas en vacaciones. En 4x4 y motos. 

Pero aún y todo, al menos a finales de marzo (sin vacaciones) y durante el Ramadán, fue mucho más lo positivo de este increíble lugar del desierto del Sáhara, sin duda, el oasis más fácil de llegar por libre con un coche normal a tan sólo 3 horas del Mediterráneo. 

Ksar Ghilane está a 150 km al sur de Douz (carretera C211 y un desvío asfaltado de 15 km). Verás campamentos de pastores por el camino, un oleoducto que va a Libia y manadas de camellos. 

La laguna termal de Ksar Ghilane es gratuita y toda una sensación bañarte en aguas calientes en el desierto del Sáhara. Por las tardes, se llena de turistas pero el resto del día suele estar tranquila.

Las dunas de Ksar Ghilane: al norte del oasis, saliendo de la laguna. Como nosotras puedes ir a caminar un rato, disfrutar del paisaje y de la sensación. Para el atardecer, se llenan de quads (suelen ir hacia el oeste a ver unas ruinas de un fuerte romano, que da nombre al oasis. Calcula unos 40-50 TDN) y caravanas de camellos (breve paseo). Por la noche, tienes el cielo estrellado para disfrutar.

No te pierdas Ksar Ghilane! Muchos viajeros que alquilan coche se lo pierden, pensando que la carretera no es buena. Está toda asfaltada! A pesar de lo masificado, el lugar es único y apto para todos los bolsillos.

Alojamiento en Ksar Ghilane: hay de todo tipo. Desde sitios más lujosos hasta sencillos campamentos, en general bien mantenidos. Siempre te quedará acampar en el palmeral (dicen que Ksar Ghilane se llena bastante en vacaciones). Precio mínimo: 30 TDN/pp (unos 10 €). Negociable en temporada baja, recorriendo los campamentos.

Camp Ghilane: fue donde nos quedamos, a un paso de la laguna termal. Un campamento bien mantenido con unos baños relucientes (agua caliente termal) y personal agradable. Dormimos en una jaima para 2 personas, por 25 TDN/pp (15 € para 2 personas). Excelente!

El transporte público no lo vimos en Ksar Ghilane. Pero hay cierta circulación (aunque muchos son tours pero también vehículos de apoyo) y puedes probar a echar dedo (suerte).

Hacia el interior del desierto, por pistas y arena, hay campamentos para 4x4 y motos (en general, caros).

Nota: La zona es muy despoblada. Aunque hay alguna tiendita y bidones de gasolina en Ksar Ghilane, mejor llegas con víveres gasolina desde Douz, Tataouine o Matmata. 

Importante: hay 3 carreteras secundarias y ASFALTADAS que conectan Ksar Ghilane con la zona de Tataouine (confirmado por un guía veterano): una va directa a Chenini, otra intermedia a Bani Khaddash y otra más al norte a Ksar Hallouf (la que elegimos, para hacer más completa nuestra Ruta por los Ksares de Sur), estrecha pero en buen estado. Otra posibilidad, es deshacer lo andado por la C211 y tomar la C104 a Matmata (asfaltada).


NUESTRA RUTA POR EL DESIERTO DE TUNEZ

- Día 1: Sened, Gafsa, Midès, Tamerza, Chebika, Tozeur/Dégache. 240 km.

- Día 2: Tozeur (medina, parque), Sidi Bouhel, Zaouia/Kebili/Zarsin (Chott El Jerid), Douz. 170 km.

- Día 3: Douz (mercado de animales), Ksar Ghilane. 150 km.

- Día 4: Ksar Ghilane, Ksar Hallouf/Tataouine. 90 km (comienzo ruta Ksares del Sur).

Total Desierto de Túnez: unos 650 km en 3 / 4 días.

Esta parte de Túnez no te dejará indiferente. Puedes sentirte un aventurero a las puertas del desierto, entre cañones, salares, oasis de palmeras, camellos y las primeras dunas del Sáhara. Todo ello fácil, por carreteras asfaltadas, totalmente por libre, con alojamiento de todo tipo. No te lo pierdas! 


Toda la información de Túnez AQUÍ.


Comentarios